Cuenta Pública 2023: destacan avances en política de Humanización

Asimismo, se destacaron nuevos proyectos como el Centro de Diagnóstico y Tratamiento que se pretende construir.

La Región 22/05/2024 Equipo AraucaniaDiario S Equipo AraucaniaDiario S
Cuenta Pública 2023

En la reciente cuenta pública del director del Hospital de Temuco, Heber Rickenberg Torrejón, se destacaron los principales hitos alcanzados durante el año 2023, enfocados en la política de humanización. Con un total de 20 acciones dentro del programa, el hospital ha emprendido un cambio cultural significativo, colocando a la persona en el centro de su atención.

El énfasis en la humanización no es sólo una iniciativa local, sino que también ha sido reconocida a nivel nacional, con el Ministerio de Salud adoptándola como una línea programática clave en la gestión de la calidad. Este enfoque se refleja en la integración de los protocolos establecidos por el Hospital Hernán Henríquez Aravena en la práctica diaria.

Entre los hitos mencionados se encuentra el inicio y avance en la implementación de la política de la mesa de género, así como el impulso de un buen lugar para trabajar. Este último aspecto no se limita únicamente al trato interpersonal, sino que abarca las relaciones entre los distintos grupos de trabajo dentro del hospital, promoviendo el reconocimiento, el respeto y relaciones humanas saludables. “Estamos trabajando con los gremios en el ámbito de la política de la mesa de género y lo que está asociado a un buen lugar para trabajar, en las buenas relaciones humanas y las buenas relaciones intergrupales. No necesariamente interpersonales, sino que también entre los grupos de personas que trabajan dentro del hospital, cómo esos grupos se relacionan y cómo esos grupos avanzan en una empresa o en una organización del aprendizaje. Y eso es importante en el ámbito del desarrollo organizacional” expresó el director del HHHA.

Sin embargo, los desafíos para el próximo año son igualmente importantes. Uno de los proyectos prioritarios es la concreción del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), un esfuerzo que ha involucrado consultas y discusiones con el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC). Este proyecto busca satisfacer las necesidades internas del hospital, proporcionando los espacios necesarios para los especialistas, contribuyendo a reducir las listas de espera para consultas. “Hemos conversado mucho con el COSOC en el ámbito de poder contar con un CDT que fortalezca la necesidad de poder contar con box para que los especialistas puedan otorgar sus atenciones y aumentar la cantidad para poder disminuir la lista de espera de consultas que tenemos como Servicio de Salud y como Hospital Hernán Henriquez Aravena” puntualizó la autoridad hospitalaria. 

Asimismo, se destacan otros proyectos pendientes, como la construcción del Casino para el Personal y el Centro de Cuidados Infantiles. Estas iniciativas buscan no sólo mejorar las condiciones laborales del personal, sino también promover un ambiente de trabajo digno, limpio y agradable, alineado con la política del buen lugar para trabajar.

Los desafíos futuros serán abordados con la misma determinación y enfoque en el bienestar integral de la comunidad hospitalaria y sus beneficiarios. 

Primeras atenciones dentales en hospital MakeweHospital Intercultural Makewe inició la apertura de servicios en nuevo establecimiento

Te puede interesar
Lo más visto