
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
La obra contempla 427 arranques, con una inversión superior a los 1.800 millones de pesos.
La Región05/06/2024Con la instalación del primer tubo del Sistema de Agua Potable Rural (APR), hoy se dio inicio a las obras del APR para la comunidad de Selva Oscura. El comienzo marca un hito importante, debido al esfuerzo significativo de los dirigentes del sector y de su insistencia, para que esto se ejecutara, producto de la necesidad urgente de tener un acceso a agua potable segura.
José Fernando Valenzuela, Presidente del APR de Selva Oscura comentó: “Llevamos aproximadamente 8-9 años esperando esta gran promesa que teníamos, pero hoy podemos decir que esto es una realidad. Estamos muy contentos, al igual que todos nuestros vecinos de la localidad de Selva Oscura, esto no es solo una mejora para nosotros, sino también para la gente que viene a visitar nuestra comunidad. Le he pedido a mis vecinos que tengamos paciencia, cada vez que llueve tenemos problemas seriamente con la turbiedad del agua, así que yo creo que esto es una tremenda mejora, un tremendo proyecto”.
Después de una lucha constante de 9 años, se dio luz verde al proyecto de Reposición parcial del sistema APR de la localidad. Esta iniciativa autorizada por el CORE y respaldada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESO) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), promete aliviar las graves dificultades que enfrentan las más de 2 mil habitantes de la zona.
El Alcalde Javier Jaramillo Soto señaló: “Esta es una localidad que ve interrumpido su sistema de agua potable en invierno y también en verano, dificultando las actividades del establecimiento educacional, del Cecosf, los jardines y la propia comunidad. Por eso, es tan significativo que esta obra se inicie, porque en definitiva nuestros vecinos y vecinas, van a tener una vida mucho más digna, nuestros niños van a estar mucho mejor. Contento por la disposición que ha tenido este Ministerio con nuestra comuna y de comprender esta sensibilidad de que hay que apurar, financiar y concretar estas obras de agua potable”.
Esta ceremonia, contó con la participación de la Delegada Provincial Andrea Parra, el Seremi de Obras Públicas Patricio Poza y distintas autoridades locales y regionales.
Patricio Poza, el Seremi de Obras Públicas enfatizó: “Un APR de 427 arranques, una inversión superior a los 1800 millones de pesos que se suman a una cartera ambiciosa que tenemos en esta comuna mallequina, con otros tres diseños de APR que estamos ejecutando. Se suman a un APR que ya hemos entregado como Pelón Mapu y que nos va ayudar a ir saldando una deuda pendiente con la Provincia de Malleco, en torno al acceso del agua potable rural, pero también con nuestras comunidades mapuche”.
El inicio de esta obra se transforma en una oportunidad de ver cómo se hace realidad un compromiso con el acceso al agua potable rural, con la salud pública, el bienestar y desarrollo de la comunidad. Con la instalación del primer tubo del APR, se genera una base para un futuro más próspero y saludable.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.