Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
El objetivo de este proyecto es fortalecer la capacidad de las mujeres rurales de La Araucanía para producir alimentos inocuos, es decir, que son seguros para la población.
La Región08/06/2024Equipo AraucaniaDiario SSerá a través del Fondo Conjunto de Cooperación Chile – México, el mecanismo que permitirá a campesinas de las comunas de Pitrufquén, Nueva Imperial, Los Sauces, Loncoche y Freire participarán de la iniciativa “Empoderamiento a Grupos de Mujeres en el Marco de la Inocuidad Alimentaria”, que lidera INDAP, la SEREMI de Agricultura, la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), junto a la Mesa de la Mujer Rural Araucanía.
Desde ACHIPIA, precisaron que el objetivo de este proyecto es fortalecer la capacidad de las mujeres rurales de La Araucanía para producir alimentos inocuos, es decir, que son seguros para la población; todo esto mediante el intercambio de conocimientos con personas en México. “Será muy interesante cómo ellos, los mexicanos, aprenderán de nosotros y, nosotros de ellos sus buenas prácticas para la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos”, aseguró el secretario ejecutivo de la Agencia, Diego Varela. Además, sostuvo que, una vez finalizado, se espera que el proyecto sea ampliamente difundido por las mismas mujeres a toda la Agricultura Familiar Campesina de la región.
Por su parte, el director regional(s) de INDAP, Juan José Alvear, argumentó que todo lo que se puede hacer para mejorar las condiciones en la producción de los alimentos finalmente se transforma en un valor agregado, generando más demanda por ciertos sectores del mercado que buscan y prefieren ese tipo de productos. “Este proyecto es muy importante para INDAP, porque tiene que ver con acceso a mercados, que es uno de los lineamientos estratégicos institucionales; por eso tenemos muchas expectativas. También, como se trata de mujeres rurales las beneficiadas, aquí hay un tema de equidad y estas son las apuestas que debemos empujar como servicio público”, puntualizó el director(s).
Así mismo, desde la Mesa de la Mujer Rural Araucanía valoraron la oportunidad de conocer y aprender el trabajo de otras mujeres. “Vamos a tener la experiencia de cómo trabajan allá; y a la vez les vamos a mostrar nuestro trabajo como campesinas mapuche y no mapuche. Al final saldremos fortalecidas las mujeres de ambos países. En esta oportunidad son 20 las beneficiadas de la región, pero el compromiso es luego transmitir todo el conocimiento en todas las Mesas Comunales de Mujeres”, acotó Luz Huenchulaf Peucón, presidenta de la Mesa de la Mujer Rural.
Finalmente, el SEREMI de Agricultura, Héctor Cumilaf, destacó que “el trabajo a desarrollar también busca superar las brechas que presentan las mujeres rurales en sus producciones”. El proyecto tendrá una duración de dos años; y con respecto a la focalización, INDAP definió priorizar el proyecto en los rubros de hortalizas y alimentos procesados desarrollados por campesinas en las citadas comunas de Malleco y Cautín.
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).