
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El oficio va dirigido a las compañías de energía eléctrica Enel, CGE, Chilquinta, Saesa, Frontel, Edelaysen y Luz Osorno.
La Región04/08/2024Solo en la RM los clientes afectados fueron más de 700 mil y Enel calificó la situación como “inédita”.
La acción del SERNAC busca conocer en detalle los registros de todas las interrupciones de suministro de electricidad, incluyendo sus causas y la totalidad de clientes afectados.
Intensas lluvias y ráfagas de viento se han registrado en gran parte del país a raíz de un sistema frontal que ya se había pronosticado y que ha dejado diversas consecuencias en su paso, como por ejemplo, cortes de energía eléctrica.
Esta situación afectó, en su momento más álgido, a más de un millón cien mil personas en todo el país, o sea que un 20% de los clientes a nivel nacional se encontraron con interrupción de su servicio durante algún periodo.
La región más afectada durante este viernes fue la Metropolitana, donde el número de afectados alcanzó los 700 mil y el número de horas sin suministro superó en algunos casos las 12 horas.
Ante esta situación, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ofició a las compañías de energía eléctrica Enel, CGE, Chilquinta, Saesa, Frontel, Edelaysen y Luz Osorno por las interrupciones no programadas que se registraron en diferentes sectores de sus zonas de concesiones.
Incluso desde la compañía Enel catalogaron esta situación como “inédita” y apuntaron a que “desde el terremoto del año 2010 no ocurría una emergencia de esta envergadura”.
La acción del SERNAC busca conocer en detalle los registros de todas las interrupciones de suministro de electricidad ocurridas a nivel nacional desde el 31 de julio, incluyendo sus causas y la totalidad de clientes afectados, entre otras cosas.
Además, esto surge en el contexto del Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) que inició el Servicio Nacional del Consumidor a petición de Enel Distribuidora S.A. para llegar a un acuerdo compensatorio con los consumidores que se vieron afectados por el primer frente de mal tiempo, registrado entre el 7 y el 10 de mayo del 2024.
Donde reclamar
Los clientes afectados por cortes de suministro pueden reclamar directamente a través de la plataforma en línea de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), quienes son los encargados de fiscalizar, sancionar y aplicar multas a las compañías.
Además, las compañías eléctricas no pueden cobrar por suministro no prestado, por lo mismo la recomendación es ingresar también un reclamo en SERNAC.CL, a través de la línea gratuita 800 700 100 o en las oficinas regionales, indicando el tiempo sin luz y sí, como consecuencia, hubo algún tipo de daño colateral, como la quema de electrodomésticos.
El Servicio Nacional del Consumidor estará monitoreando que las compañías eléctricas oficiadas respeten la ley, para lo cual también se va a coordinar con la SEC para evaluar las futuras acciones para proteger a las personas consumidoras.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.