Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
A raíz del caso del candidato a alcalde que lleva el PPD en Purén y del alcalde de Victoria, Antonia Orellana llamó a los partidos a establecer mecanismos que dejen fuera a este tipo de candidatos.
La Región07/08/2024Equipo AraucaniaDiarioLa Ministra de la Mujer y Equidad de Género Antonia Orellana, hizo un llamado a no depositar la confianza en candidatos a cargos populares, si tienen causas por abusos y vulneraciones. Esto de cara a las elecciones del próximo 27 de octubre.
De visita en La Araucanía para abordar la violencia de genero en la región, participar en una mesa de mujeres y promover la ley Karin, la ministra fue consultada por AraucaniaDiario sobre la opinión del Gobierno, ante los candidatos fueron inscritos por sus partidos políticos para las próximas elecciones y tienen abiertas causas por violencia intrafamiliar, abuso sexual y con pensiones alimenticias sin pagar.
"Nadie requiere que la Ley lo obligue para tener una posición firme en contra de la violencia hacia las mujeres. No nos podemos dejar de preguntar si es que fueran delitos de otro tipo, por ejemplo un robo, en estado de formalización y no aún condena, si se permitiría que se presentaran esos candidatos", dijo la ministra.
"Eso nos muestra que todavía tenemos una cultura que muestra que la violencia contra las mujeres es un delito de segundo orden, cuando al revés es uno de los delitos más denunciados de nuestro país", agregó Orellana.
"Nuestro llamado es no solamente a los actores políticos, sino sociales y a la comunidad, es a no depositar su confianza, porque ... la violencia, la discriminación, el abuso y el acoso, son conductas que infringen la probidad administrativa", puntualizó la ministra de la Mujer.
"No necesitan que la Ley los obligue (partidos políticos) para poder establecer en sus criterios de selección de candidaturas, una ética que esté a acorde con la probidad administrativa, probidad administrativa que se debe a toda la ciudadanía, ciudadanía que el 50% es femenina", finalizó la ministra.
Fue el domingo 28 de julio que AraucaniaDiario informó sobre el caso del candidato a alcalde por Purén, de iniciales F.S.M., en cupo del Partido Por la Democracia (PPD), que mantiene abierta una causa de violencia intrafamiliar (VIF), luego de que su exesposa lo denunciara e incluso se dictara una medida de alejamiento del sujeto a favor de la mujer.
Así lo confirmaron fuentes de AraucaniaDiario al interior del Municipio y en tribunales, donde el lunes 29 de julio compareció en la causa abierta en su contra, en una segunda audiencia.
El hombre, quien ocupa además un cargo de confianza del actual edil Jorge Rivera e incluso ha ejercido como alcalde subrogante, quedó impedido de acercarse a la víctima después de la audiencia preparatoria realizada en el mes de noviembre de 2023, en el mismo juzgado, luego de que la defensa de su exmujer mostrara las evidencias de la violencia intrafamiliar.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.