Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Estudiantes exigen investigación exhaustiva a todos los casos de acoso a internos de medicina
Los alumnos denunciaron ayer que una compañera intento quitarse la vida debido a los constantes malos tratos y acoso por parte de funcionarios del hospital regional de Temuco.
La Región20/08/2024Equipo AraucaniaDiarioLos estudiantes de medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO), denunciaron ayer que una alumna de la carrera que se encuentra realizando el internado de medicina, intentó quitarse la vida debido a al acoso y a los malos tratos que recibía en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, caso que no sería aislado, ya que otra alumna de la promoción 2018 también pasó por lo mismo.
A raíz de lo ocurrido y mediante la denuncia realizada, los alumnos exigieron:
"1.- Exigimos una investigación exhaustiva, inmediata y transparente de todos los casos de acoso en práctica, con sanciones ejemplares para los responsables.
2.- Solicitamos respetuosamente una revisión de la jornada laboral de los internos de medicina, la cual actualmente excede la normativa vigente. Proponemos una reducción a 55 horas semanales. Recordemos al público general que el interno no recibe ninguna remuneración, como sí ocurría otrora en nuestro país. Esta medida permitirá mejorar las condiciones laborales de los internos y garantizar una atención de calidad a los pacientes.
3.- Exigimos la creación de un protocolo integral de actuación ante casos de intento de suicidio, garantizando el bienestar de toda la comunidad. Es indignante que a pesar de las denuncias previas y las conversaciones mantenidas con las autoridades universitarias, los avances han sido en aristas satélites a nuestros verdaderos problemas".
Complicidad de autoridades universitarias
"¿Hasta cuándo tendremos que soportar estas condiciones? ¿Cuántas víctimas más se necesitarán para que se tomen medidas concretas?", cuestionaron los alumnos.
"La inacción y la complicidad de las autoridades universitarias y hospitalarias son inaceptables. Necesitamos acciones ahora, no queremos que se siga perpetuando el maltrato y lamentar a futuro la pérdida de otra vida humana", agregaron.
Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.