
Fraude en Bomberos podría ser más extenso y por un mayor monto
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
A raíz de las "situaciones repetitivas de maltrato" sufridas por la alumna de la UFRO, el viernes 9 de agosto la joven atentó contra su vida. Compañeros denuncian acoso y una actitud que normaliza los malos tratos en el hospital.
La Región19/08/2024Una grave situación de vulneración de derechos quedó al descubierto hoy, luego de que un grupo de estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad de la Frontera (UFRO),
"Dada la gravedad de la situación, recurrimos a exponer de forma pública lo ocurrido el Viernes 09 de Agosto, día en que una de nuestras compañeras, interna de Medicina de la Universidad de la Frontera, atentó en contra de su propia vida, esto como resultado de situaciones repetitivas de maltrato que han impactado gravemente su salud física, emocional y mental dentro de las prácticas clínicas desarrolladas en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco", dice la denuncia que AraucaniaDiario tuvo a la vista.
"Como grupo de internado, no estamos dispuestos a seguir soportando el acoso sistemático, las condiciones laborales reprochables y la negligencia institucional que ponen en riesgo nuestras vidas y nuestra salud mental. Han ocurrido múltiples abandonos y pausas del plan de estudios dentro de nuestra carrera, y este no es el primer intento de suicido en nuestra Generación 2018", agregaron.
"Actualmente como internos de medicina en prácticas profesionales en el Hospital Hernán Henriquez Aravena, nos encontramos realizando labores en dicho establecimiento en un aproximado de 65 a 80 horas a la semana. Esta situación es el resultado de una serie de factores que se acumularon en el tiempo y que requieren una intervención inmediata por parte de las autoridades universitarias y, especialmente, hospitalarias", denuncian además.
"Cabe recalcar, que hemos visibilizado vulneraciones a nuestros derechos en múltiples ocasiones, incluyendo reuniones con dirección de carrera en las cuales los avances son menos eficientes de lo esperado, faltando medidas que apunten de manera sólida y directa a nuestras principales necesidades: tratos y horarios. Nos encontramos en una crisis de salud mental; una joven llena de sueños y esperanzas, ha sido empujada al límite por un sistema que se supone debe formar a los futuros médicos de nuestro país", puntualizan los alumnos.
"¿Dónde está la humanidad en todo esto? ¿Cómo es posible que en pleno 2024 tengamos que soportar este tipo de maltratos? Cabe destacar, que la atención entregada por el Hospital Hernan Henriquez Aravena a nuestra compañera en el momento agudo fue insuficiente y carente de empatía, normalizando las situaciones de acoso y maltrato que fueron evidentes gatillantes del suicidio casi consumado, debiendo recurrir a una segunda opinión en el extra sistema poniendo de manifiesto la falta de protocolos establecidos para abordar situaciones de salud mental", cuestionaron.
Según informaron los alumnos, la situación que ha ocurrido ha impactado profundamente a todo el equipo de internado. "Nos encontramos en un momento de gran cansancio físico y mental, lo cual afecta nuestra capacidad para brindar la atención que nuestros pacientes merecen y estudiar para nuestras rotaciones y evaluaciones. Temuco, 19 de Agosto 2024 Frente a esto, recurrimos a exponer de forma pública lo que estamos pasando como estudiantes de la salud, para que nuestras demandas finalmente sean escuchadas y atendidas", finalizaron en el comunicado.
Nota:
A través de la página web https://todomejora.org/apoyo/ se puede encontrar apoyo y orientación sobre como reaccionar ante sentimientos o inclinaciones a hacerse daño. Asimismo, se puede llamar al número 600 360 7777, la línea Salud Responde; donde se encontrará una atención amable y un especialista para situaciones o ideas de este tipo.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El director de obras de un municipio planificó un viaje a Bariloche y luego relató síntomas falsos a su doctora, para que le extendiera una licencia médica.
De acuerdo al Ministerio Público, los delitos los cometió aprovechando su condición de cuidadora de los niños.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
La comuna fue la primera de la región en recibir la visita de autoridades nacionales para levantar propuestas de la juventud y construir el Plan Comunal.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.