Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
El edil afirmó que el centro de formación técnica tiene una muy buena matrícula y carreras atractivas, además de funcionar en dependencias municipales.
La Región23/08/2024Equipo AraucaniaDiarioEl alcalde de Angol Enrique Neira, se sumó a las críticas e incertidumbre, luego de que AraucaniaDiario revelara los planes de la Universidad de La Frontera (UFRO) de cerrar el Centro de Formación Técnica (CFT) Teodoro Wickel.
El tradicional CFT, que depende de la UFRO a través de su relación con la Fundación Fudea, lleva ya 20 años formando técnicos en carreras de alta demanda entre los egresados de enseñanza media, entre los que se encuentran alumnos de Angol, por lo que su alcalde salió al paso de la información que aún ni el CFT, o la UFRO, han confirmado.
"Yo tengo algunas aprehensiones al respecto, el Teodoro Wickel tiene una muy buena matrícula, tiene carreras atractivas, entonces no entiendo la decisión o este comentario que ha salido por redes sociales sobre un posible cierre", dijo Enrique Neira.
Asimismo, el alcalde de Angol recordó que las instalaciones donde funciona este Centro de Formación Técnica son municipales y que ya estamos ad portas del proceso de ingreso para el 2025.
Cabe recordar que en 2021 la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), resolvió acreditar al Teodoro Wickel por un período de 4 años más y que con fecha 31 de julio se desvinculó al hasta entonces rector de la entidad, ingresando a contar del 1 de agosto -como informó AraucaniaDiario- Marta Meza Lavin, quien fuera la administradora de cierre del IP Los Lagos.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.