
Más de 250 personas habrían muerto por cáncer colorrectal en La Araucanía en 2024
Se estima que de aquí a 10 años será la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
Saber prevenir las señales de infección de una herida es muy relevante para evitar un problema mayor de salud, especialmente durante esta temporada con mayor presencia de alérgenos o polvo.
Salud09/10/2024A medida que disfrutamos del clima cálido de la primavera, aumenta nuestra exposición a bacterias y gérmenes que pueden convertir un pequeño corte o rasguño en un problema de salud mayor. Sin embargo, evitar que esto
pase es más simple de lo que parece.
En este sentido, los productos y servicios de higiene eficaces e innovadores y la información accesible son parte esencial de cualquier esfuerzo preventivo que tenga como objetivo detener la propagación de la infección y minimizar la necesidad de antibióticos.
Essity, marca sueca y líder mundial en productos de higiene y salud, busca desde hace algunos años aumentar la conciencia sobre la resistencia a los antimicrobianos y promover las mejores prácticas entre el público en general, los trabajadores de la salud y los responsables de las políticas para evitar la aparición y propagación de infecciones
resistentes a los medicamentos.
La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos (microbios) dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones comunes y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades y la muerte.
Muchos factores han acelerado la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo, entre ellos el uso excesivo y el uso indebido de medicamentos en los seres humanos, el ganado y la agricultura, así como el acceso deficiente al agua potable, el saneamiento y la higiene.
Existen múltiples factores que aumentan el riesgo de que una herida se infecte, como no limpiarla adecuadamente o que se trate de una incisión quirúrgica mal tratada.
“El cuidado adecuado de una herida implica protegerla de los elementos nocivos del medio ambiente y evitar que los microorganismos encuentren un lugar donde prosperar. En este sentido, la utilización de apósitos especializados como parte de una estrategia de AMS (Uso Racional de Antimicrobianos, por su sigla en inglés) puede reducir el uso de antibióticos en el tratamiento de heridas. La AMS tiene como objetivo promover alternativas a los antibióticos en el tratamiento de infecciones de heridas en todos los entornos de atención médica”, explica María Fernanda Morales, especialista clínica de Health and Medical de Essity Cono Sur
- Curar una herida infectada no es algo que pueda hacerse en un instante. Es un proceso que requiere de una cuidadosa atención. Para eso, debes seguir los siguientes pasos:
- Usa los productos correctos: En el caso de las heridas, la prevención de infecciones se logra mediante un cuidado eficaz de las mismas.
- Asegúrate de que el material que vayas a utilizar para limpiar la herida esté desinfectado. Por ejemplo, limpia las pinzas con alcohol y prefiere gasas estériles en lugar de algodón que haya estado en contacto con el exterior.
Lava tus manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
- Lava la herida con agua tibia para no irritar la piel y dañar los tejidos circundantes.
- Asegúrate de que no queden restos de suciedad.
- Para desinfectar una herida es clave curarla bien. Los antisépticos, como la povidona yodada o la clorhexidina, deben aplicarse con una gasa estéril para eliminar microorganismos, combatir la infección y secar la herida gradualmente. Recuerda que tanto el alcohol como el agua oxigenada son desinfectantes irritantes, ideales para limpiar superficies o desinfectar las manos, pero no para curar heridas, por lo que no deben utilizarse en heridas abiertas.
- Cubre la herida con un apósito estéril que la proteja contra microorganismos y mantenga la humedad adecuada para prevenir la maceración.
- Esto los hace ideales para pacientes de todas las edades, desde niños con piel sensible hasta ancianos, mejorando el control de infecciones de forma segura y efectiva.
- Cambia el apósito regularmente si observas humedad, exudado o suciedad.
- Monitorea la herida: Cuando una herida está sanando, es normal sentir una leve tirantez, incomodidad y sensibilidad en la zona afectada. Pero si se detecta enrojecimiento, hinchazón o sensación de calor en la piel alrededor, es probable que esté infectada lo que puede llegar incluso a la presencia de secreciones, fiebre, náuseas o vómitos.
- Si la infección se presenta solo con un leve enrojecimiento o hinchazón, puede tratarse en casa. Pero si estos síntomas persisten en el tiempo o tienes fiebre, náuseas y vómitos, es importante buscar atención médica. Se debe considerar además que una herida pequeña o mediana puede sanar en pocos días o en un par de semanas como máximo. Las más grandes o profundas, en cambio, pueden llevar semanas e incluso meses. Pero en ningún caso el dolor debe ir en aumento.
Se estima que de aquí a 10 años será la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
Afecta al sistema nervioso central y periférico. Detectar sus síntomas a tiempo se ha transformado en un gran desafío para mejorar la calidad de vida entre quienes la padecen.
Esta condición genética, que provoca hemorragias por la ausencia de una proteína en la sangre, afecta a unas 1.900 personas en el país.
Tras más de 20 años de espera este jueves las autoridades llegaron al sector para colocar la primera piedra de este nuevo dispositivo de salud.
Estas señales pueden ser absorbidas hasta dos veces más en la corteza cerebral de un niño y de una forma más profunda en comparación con un adulto.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de La Mujer, se otorgó el reconocimiento a la médica internista infectóloga y jefa del Servicio de Infectología del Hospital Dr. Hernán Henriquez Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.