
Consulta pública busca actualizar requisitos para semilleros de papas
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
Sol Kaechele manifestó que se debe indagar con la "debida diligencia" y que ofrecerán apoyo a la ex pareja del psicólogo y concejal del PPD que va a reelección.
La Región10/10/2024Luego de la nueva denuncia por violencia intrafamiliar realizada en Purén, contra un candidato al concejo municipal, la secretaria regional ministerial de la Mujer y Equidad de Género Sol Kaechele, se refirió a lo sucedido, esperando que la denuncia se investigue como corresponde.
En este caso, en contra de un psicólogo de profesión y concejal que va a su reelección, identificado con las iniciales J.G.F.V., el cual se suma al actual candidato a alcalde de la misma comuna, F.S.M., ambos pertenecientes además al Partido Por la Democracia (PPD), colectividad de izquierda que ha evitado referirse al caso que ocurre en Purén.
"La violencia de género es un problema transversal en nuestra sociedad, que no distingue zona geográfica, ocupación, ni estrato socioeconómico", dijo la seremi.
"En este sentido, esta y todas las denuncias deben ser investigadas con la debida diligencia, tal como establece la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres", puntualizó Sol Kaechele.
Asimismo, la seremi de la Mujer se comprometió a apoyar a la víctima y entregarle atención psicosocial u jurídica. "Por nuestra parte, a través del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, ofreceremos atención psicosocial y jurídica, como en todos los casos de este tipo, con el objetivo de garantizar acompañamiento y acceso a la justicia", manifestó la autoridad regional.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Quienes deseen participar deberán realizar una indagación en torno a un ecosistema local y desarrollar un proyecto audiovisual que muestre sus hallazgos en forma creativa.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.