
Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
“El sentido es evitar influencias ajenas a la profesionalidad de los jueces titulares; los abogados integrantes ejercen paralelamente su profesión, con lo que hay intereses cruzados y puede prestarse para tráfico de influencias”, explicó el legislador.
15/10/2024El senador Francisco Huenchumilla ingresó esta semana al Congreso un proyecto de Reforma Constitucional que busca suprimir la figura de los abogados integrantes en la conformación de los tribunales superiores de justicia.
La principal justificación y argumento político del parlamentario para proponer la supresión de esta figura, es que la existencia de abogados integrantes comprometería los principios de independencia e imparcialidad que todo juez debe tener, según explicó el legislador al momento de presentar la reforma. La iniciativa llega en un momento donde el sistema de justicia en Chile, y en específico sus tribunales superiores, la Corte Suprema, están cuestionados.
El senador Huenchumilla explicó que la figura de los abogados integrantes integra los tribunales superiores de justicia “cuando no es posible la presencia o ejercicio, por ejemplo, de alguno o algunos de los 21 ministros que integran la Corte Suprema, lo cual puede generar bajo ciertas condiciones que se vea interrumpida la continuidad de la función pública, en este caso, de administrar justicia”.
En este sentido, el parlamentario detalló que “en el caso de la Corte Suprema de Justicia, se escogen doce abogados, seleccionados a partir de ternas propuestas por la Corte Suprema; para las cortes de Apelaciones, la cantidad de abogados integrantes varía según la corte. Estos abogados siempre deben cumplir requisitos como haber destacado en el ámbito profesional o universitario, y no superar los 75 años, entre otros”.
Sin embargo, y para el senador, la problemática con esta figura tiene algunas aristas de disparidad, si se los compara con los jueces titulares.
“El sentido es evitar influencias ajenas a la profesionalidad de los jueces titulares; los abogados integrantes ejercen paralelamente su profesión, con lo que hay intereses cruzados y puede prestarse para tráfico de influencias, al ser parte integrante de los altos tribunales de Justicia, y al mismo tiempo ejercer ahí como abogados litigantes”, explicó.
En específico, el senador Huenchumilla plantea una Reforma Constitucional que agregue, al inciso final del artículo 78 de la Constitución: “Los tribunales superiores de justicia se compondrán por magistrados del Poder Judicial, sean en calidad de titulares o suplentes. No se permite la composición de dichos tribunales por parte de abogados ajenos a la administración de justicia”.
Además, propone la integración de una disposición transitoria: “El Ejecutivo deberá enviar a tramitación las leyes y modificar los reglamentos respectivos en el plazo de 12 meses desde la publicación de la presente reforma constitucional, para hacer efectiva la disposición establecida en el inciso final del artículo 78; mismo plazo tendrá la Corte Suprema para modificar los autos acordados relativos a la materia”.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.