
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Salud Mental Digna invita a una nueva movilización luego que los compromisos acordados -en materia de salud mental- con la Seremi de Salud y la Delegación Presidencial Regional no se cumplieran.
La Región11/11/2024El movimiento social Salud Mental Digna llama para el mañana martes 12 de noviembre, desde las 12:00 horas, en el acceso principal del hospital regional Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco (en el acceso por Manuel Montt), a una nueva manifestación para exigir "que las autoridades cumplan con los compromisos acordados".
Desde la agrupación explicaron que son diferentes acuerdos a los que habían llegado en una reunión celebrada el 13 de mayo pasado, en el que se habían acordado un serie de compromisos entre la Delegación Presidencial, la Seremi de Salud y el movimiento como la firma de un convenio que hasta el día de hoy no ha visto la luz.
Además, según SMD, en aquella oportunidad, las autoridades se comprometieron a seguir de cerca los cambios que ordenó la Corte de Apelaciones en la atención de usuarios del Servicio de Psiquiatría del hospital regional de Temuco como también las medidas de contención y tiempo de estas, "porque aún seguimos recibiendo casos de vulneraciones", señalaron.
También, se desconoce si la Superintendencia de Salud fiscaliza las modificaciones de protocolos de tratos, aumento de personal y mejoramiento del espacio dentro de la unidad de Psiquiatría que también instruyó el tribunal de alzada de La Araucanía, en un inédito fallo nacional por la salud mental.
Según María Fernanda Vásquez, directora de Salud Mental Digna, en aquella ocasión, la Seremi de Salud se comprometió a trabajar coordinadamente en medidas a favor de la salud mental, lo que no se cumplió como tampoco el plan de reparación para la familia directamente afectada del icónico caso que originó el movimiento.
Vásquez señaló que "como sociedad tenemos el poder de exigir los derechos de toda la ciudadanía, por ello, los esperamos el día martes 12 de noviembre desde las 12:00 del día. Esperamos todas las muestras de apoyo que nos manifiestan en redes sociales, solicitudes gestionadas y del tejido social por el que tanto hemos trabajado", concluyó la psicopedagoga de profesión.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.