
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La parlamentaria también llamó a abordar los aspectos financieros que afectan a los SLEP, como las deudas que algunos municipios mantienen con las leyes sociales.
La Región09/12/2024En el marco del seminario "La Educación Pública Avanza: Balance y Desafíos a Siete Años de Su Promulgación", la senadora por la Región de La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, destacó la importancia de avanzar en la implementación efectiva de la Ley 21.040. Esta normativa, que creó los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), ha enfrentado múltiples desafíos, evidenciados en el informe presentado por la Universidad de Chile a través del CIAE y el Centro de Sistemas Públicos.
Aravena subrayó que, aunque se han identificado avances, aún persisten problemas graves, como la falta de estándares claros, dotaciones inadecuadas y dificultades en la gestión de recursos.
“Es urgente que normemos y estandaricemos los procesos educativos, como lo haría cualquier organización que aspire a la calidad total. Hoy, muchos problemas están identificados, pero necesitamos un plan concreto que permita solucionarlos con rapidez, sin caer en la parálisis legislativa”, enfatizó la senadora.
La parlamentaria también hizo un llamado a abordar la conectividad, la infraestructura y los aspectos financieros que afectan a los SLEP, mencionando las deudas que algunos municipios mantienen con las leyes sociales y que comprometen la estabilidad del sistema.
Asimismo, según la legisladora, la educación pública requiere una visión integral que trascienda los ciclos gubernamentales. “No podemos permitir que la calidad de la educación de los niños dependa del alcalde de turno. La educación pública es de todos y debe ser protegida como tal”, afirmó.
Finalmente, la senadora Aravena valoró los esfuerzos del gobierno en aumentar los presupuestos destinados a habilidades emocionales, especialmente en colegios emblemáticos afectados por problemas de violencia.
No obstante, llamó a que estas iniciativas sean parte de un plan integral que incluya una comunicación efectiva con la comunidad educativa y una continuidad en los proyectos más allá de los cambios políticos.
“La política constructiva y la continuidad son esenciales para que nuestra educación pública avance. No es tiempo de anuncios, sino de acciones concretas y rápidas que beneficien a todos los estudiantes de nuestro país”, concluyó Aravena, reiterando su compromiso con el desarrollo de una educación de calidad para Chile.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.