Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Lo acompañan además Ana María Alarcón y Gloria Millaray Curilem. Se abren cuestionamientos a su función y a la advertencia oportuna sobre lo que sucedía en la universidad.
La Región04/12/2024El exdiputado de la Democracia Cristiana Mario Venegas y también ex director regional de la Junaeb (sin concurso), es uno de los tres representantes del Presidente de la República Gabriel Boric, en la Junta Directiva de la Universidad de La Frontera.
Así lo confirmó el delegado regional presidencial Eduardo Abdala, luego de las consultas realizadas por AraucaniaDiario, incluso a la propia universidad a través de transparencia. "... Los representantes del Gobierno en el directorio de la Universidad de La Frontera (son) Ana María Alarcón Muñoz, Gloria Millaray Curilem Saldías y Mario Venegas Cárdenas", confirmaron desde la Delegación.
A raíz de la crisis que sufre la universidad estatal, se abren nuevos cuestionamientos, esta vez sobre la función de la Junta Directiva de la UFRO y a la oportuna advertencia que debieron haber realizado los representantes del Presidente, sobre lo que estaba sucediendo en la universidad.
De esta manera lo plantearon a AraucaniaDiario funcionarios de la universidad, quienes solicitaron resguardo de su identidad, por temor a ser afectados por nuevos despidos. "El exdiputado Mario Venegas tiene experiencia en educación, fue miembro de la Comisión de Educación del Congreso por muchos años y también director de la Junaeb. ¿Me va a decir que no supo nada? ¿Qué nunca le informaron lo que estaba pasando?", cuestiona una funcionaria.
"¿Por qué no levantaron las alertas el año pasado, cuando ya hubo déficit y lo taparon?", agrega un funcionario de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas. "Aquí el Gobierno también es responsable, tiene tres personas en la Junta Directiva. ¿Cómo nadie dijo nada?", agrega.
Debido a lo sucedido, los miembros del Consejo de Presidentes de la Universidad de La Frontera, manifestaron preocupación y desconfianza con el actual Gobierno Universitario de la UFRO y como estamento estudiantil, reclamaron frente a las 298 desvinculaciones que se notificaron.
"Esta situación es contraria a las garantías y compromisos tomadas por el actual Gobierno Universitario, liderado por el actual Rector. Dichas decisiones han mermado profundamente la calidad de la educación en carreras de Pregrado (y por sobre todo a Pedagogía en Educación Diferencial y Medicina Veterinaria), afectando a un gran número de divisiones, programas y departamentos de la Universidad", manifiestan en una carta enviada ayer por el alumnado.
"Por lo anterior, desde el artículo 4c, letra f, referida al derecho a petición, como Consejo de Presidentes solicitamos al Consejo Superior pedir la renuncia inmediata de Rector Eduardo Hebel Weiss, en conjunto a su equipo de Vicerrectores", agregan.
"En el caso de no concretar lo solicitado, desde el mismo derecho a petición, solicitamos al Consejo Superior proponer al Presidente de la República, Gabriel Boric Font, pedir la remoción inmediata del Rector Eduardo Hebel Weiss, en conjunto a su equipo de Vicerrectores. La solicitud al Jefe de Estado se basa en el artículo 28, letra L, que explícita proponer a la Presidenta o Presidente de la República la remoción de la Rectora o Rector, de acuerdo a las causales señaladas en el artículo 26 del presente Estatuto", exigen desde el Consejo de Presidentes de la UFRO.
AraucaniaDiario ha intentado comunicarse con los representantes del Presidente Boric en la Junta Directiva de la UFRO, sin mayor éxito hasta el momento, luego de que sólo hace unos instantes se confirmara quienes son.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.