
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Hasta el momento el edil desconoce quién interpuso la denuncia en la fiscalía, que da cuenta de una presunta violación a fines del año 2021.
La Región18/12/2024La fiscal vocera del Ministerio Público en la región Nelly Marabolí, evitó ayer responder a la prensa, si la presunta víctima del alcalde de Temuco Roberto Neira, quien lo acusó de abusos sexuales en su contra, recalificándolo más tarde como violación, sería la misma persona que denunció acoso sexual por parte de un funcionario municipal de la Dirección de Educación, lo que dio origen a una demanda laboral que la mujer ganó al Municipio.
Y es que ante las preguntas de la periodista Mónica Jara: "¿La denunciante del alcalde Roberto Neira es la misma persona que denunció por acoso sexual a un funcionario del DAEM del Municipio de Temuco?, ¿es la misma persona?", la fiscal declinó confirmar la información.
"La Ley impide que la fiscalía diga cualquier dato que pueda conducir a la identidad de la víctima, por lo cual no me voy a referir a ello", respondió Marabolí y luego también se negó a decir si la denunciante es funcionaria municipal.
De la misma manera, ante la consulta de AraucaniaDiario, realizada al departamento de comunicaciones de la fiscalía regional, respecto a si la presunta víctima tuvo en el pasado una relación con el alcalde Roberto Neira, la fiscalía señaló que no podrían responderlo.
"La Ley N.º 21.523, conocida como Ley Antonia, promulgada en diciembre de 2022, introduce modificaciones legales para mejorar las garantías procesales y proteger los derechos de las víctimas de delitos sexuales, con especial énfasis en evitar su revictimización. Uno de los aspectos centrales de esta ley es el resguardo de la identidad de las víctimas", señalaron desde la fiscalía.
Por otra parte, fuentes de AraucaniaDiario confirmaron que el alcalde no tendría conocimiento del nombre de la denunciante y que estos datos sólo podrían estar en poder de su defensa en 15 días más, que es lo que demora en estar la copia de la carpeta investigativa a la que tiene derecho como denunciado.
Finalmente, trascendió que el denunciante ante la fiscalía fue el esposo de la presunta víctima, por el delito de abuso sexual, recalificándose a violación luego de que la mujer prestara declaración.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).