
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Criticaron además, que esta denuncia ocurra en el autoproclamado “único municipio con perspectiva de género del sur de Chile”.
La Región19/12/2024La Red Feminista de la Araucanía, se refirió al caso del alcalde de Temuco Roberto Neira, en contra de quien se realizó una denuncia por abuso sexual, la cual fue recalificada posteriormente como violación y que está siendo investigada en estos momentos por la Policía de Investigaciones, por instrucción de la fiscalía regional. A continuación se reproduce el comunicado íntegro:
"Como Red Feminista de la Araucanía -colectiva de mujeres autoconvocadas que ha dedicado 3 años a denunciar, visibilizar y acompañar a víctimas de abusadores en cargos públicos de la región- comunicamos a la ciudadanía lo siguiente:
Ayer tomamos conocimiento de que nuestra región suma un nuevo municipio marcado por la judicialización de su máxima autoridad por graves delitos constitutivos de violencia de género. Se trata del alcalde de Temuco (independiente - ex PPD) Roberto Neira Aburto, ya imputado por los delitos de fraude al fisco y lavado de activos, y ahora bajo una nueva investigación por el delito de violación.
Lamentamos que esto ocurra justamente, en el autoproclamado “único municipio con perspectiva de género del sur de Chile”. Creemos que esta incongruencia -ya advertida por estas feministas- es producto de la implementación de políticas locales creadas sin la participación efectiva de las mujeres, y que por lo mismo, no se ajustan a nuestras necesidades y nacen debilitadas. Es inútil llenarnos de banderas moradas y más “institucionalidad de género” si esto no está asociado al compromiso y fomento efectivo de una transformación cultural en materia de gobierno local.
Respaldamos sin medias tintas ni cuestionamientos a todas las valientes mujeres que se atreven a denunciar públicamente y ante la justicia este tipo de ilícitos. Esperamos que el proceso avance y pronto se decreten medidas cautelares a la altura del tenor de los hechos denunciados, que otorguen algo de tranquilidad a quien denunció. Asimismo, empatizamos con todas las personas que se atreven a hablar y judicializar este tipo de delitos, porque sabemos lo difícil que es contar nuestras vivencias en la sociedad patriarcal, enfrentándonos contra hombres de gran poder político, económico y mediático, como es el caso del alcalde de Temuco.
Felicitamos el rápido actuar de la Fiscalía de la Araucanía y la sólida protección a la identidad de la víctima en sus declaraciones. Igualmente, instamos a que otras causas de violencia sexual no mediatizadas en la región, sean abordadas con la misma celeridad, cuidado y protocolos que los casos de connotación pública.
Emplazamos una vez más a las y los concejales de Temuco que, tal como los de Renaico, Victoria y Cunco, no ejercen su rol fiscalizador oportunamente y conforme las nuevas normativas vigentes, y guardan silencio cómplice frente a un edil judicializado por delitos de extrema gravedad, como fraude al fisco y ahora violación.
Estaremos observando, además, el actuar de autoridades y funcionarios y funcionarias municipales, en especial expresiones sobre este caso en horario laboral, por cuanto están sujetos a normas de probidad administrativa, ley Karin y nueva ley integral de violencias, y cuya transgresión podría requerir intervención de contraloría.
Nos declaramos nuevamente en alerta morada; y como siempre, haremos seguimiento de este caso y los demás que se encuentran en curso.
Fuera todos los acosadores, abusadores y violadores de cargos públicos de la Araucanía", dice el comunicado.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.