Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
$250 mil por noche, incluida la familia, cuesta alojarse en el recinto hotelero, según informaron desde la dirección de Bienestar de la Universidad.
La Región31/12/2024Equipo AraucaniaDiarioHace algunos días un equipo de AraucaniaDiario llegó a la localidad de Mehuín, región de Los Ríos, para visitar el ex hotel "Regenbogen Del Mar", cuya compra por parte de la Universidad de La Frontera ha sido duramente cuestionada, en medio de la crisis financiera provocada por funcionarios del plantel estatal.
El recinto hotelero, que funcionó hasta 2020 según registros del Servicio de Impuestos Internos, posee 3 hectáreas de terreno y le costó a la Universidad de La Frontera $580 millones de pesos, debiendo considerar además los gastos de mantención y el personal para su funcionamiento, costos que a la fecha aún no han sido transparentados.
La compra del recinto, en plena crisis financiera de la universidad, tuvo como fundamento su uso por parte de los funcionarios, quienes hasta ese momento sólo podían hacer uso de las cabañas de la UFRO en la misma localidad, las cuales estaban en un muy mal estado -según explicaron desde la universidad- lo que efectivamente es cierto, según pudo comprobar un equipo de AraucaniaDiario que visitó el lugar.
Si bien es cierto, funcionarios de la UFRO señalaron a AraucaniaDiario desconocer el reglamento de uso o los costos de alojamiento en el hotel, desde la dirección de Bienestar enviaron a nuestro medio el documento que norma su utilización, el que fue publicado el 4 de marzo de 2024.
Así, se consideran 2 situaciones en el uso del recinto individualizado, 1) Jornadas de unidades y equipos de trabajo de la universidad, y 2) Uso para eventos familiares de los afiliados/as al Servicios de Bienestar y funcionarios/as de la UFRO.
"Las unidades que deseen realizar actividades internas, por el día, podrán hacer uso de la sala de reuniones, comedor, cocina, sala de estar, estacionamientos y áreas verdes. Solo si la actividad implica pernoctar, podrán hacer uso de las habitaciones", dice el reglamento.
"El costo por uso diario es de $100.000 pesos. Si la solicitud de uso del recinto incluye pernoctar, el costo es de $250.000.- por noche, valor total independiente del número de personas que alojen, lo que incluirá el día", agrega el procedimiento de uso del hotel.
Para solicitar su uso, los funcionarios deberán formalizar su solicitud a través de un correo electrónico dirigido a la División de Bienestar y Prestaciones Sociales, donde se deberá señalar el motivo de la solicitud y fecha en que hará uso. "Una vez se verifique la disponibilidad, el requiriente deberá confirmar", puntualizan.
"La cantidad de personas autorizadas por evento de día, está dada por la capacidad del comedor, que permite 36 personas sentadas, con un máximo de 50 personas ... Respecto de eventos que implique pernoctar, el número de personas que podrá hacer uso del alojamiento, será de acuerdo al número de camas disponibles, actualmente para 18 personas", dice el reglamento de uso del hotel.
Finalmente, se señala que el uso de las instalaciones está disponible exclusivamente para celebraciones y/o eventos familiares, por lo que las instalaciones no podrán ser arrendadas o facilitadas, para otras actividades como convenciones políticas, religiosas, o de otra índole, que contraviniese la normativa institucional.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.