
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El seremi de Agricultura, director regional de Sernatur y personal de CONAF llamaron a evitar los siniestros, además de cuidar nuestra flora y fauna silvestre.
La Región04/01/2025El seremi de Agricultura Héctor Cumilaf, el director (s) de CONAF Araucanía, Héctor Muñoz y el director regional de Sernatur, Daniel Díaz, iniciaron el 2025 entregando información a turistas, jóvenes y adultos, sobre las recomendaciones para la prevención de los incendios forestales en la época estival. Esto debido a la subida en las máximas que se anuncian entre los días 2 al 6 de enero para la zona.
“Ante las altas temperaturas que están pronosticadas para estos días a nivel nacional estamos realizando una campaña, en la plaza de peaje de Quepe, llamando a las personas y familias a prevenir los incendios forestales, entregando información sobre los cuidados que deben tener y donde pueden realizar las denuncias, ya que es responsabilidad de todos evitar los siniestros”, explicó el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf.
A nivel nacional tenemos un 25% más de incendios comparado con el año anterior. Estamos cerca de los 2.200 siniestros a igual fecha, afortunadamente en superficie estamos más bajo con un 4% menos, con casi 15.000 hectáreas afectadas. En la región más de 300 incendios forestales se registran hasta esta semana, en el periodo de mayor ocurrencia de la temporada 2024-2025, lo que representa un alza del 6% en las emergencias. A esto se suma que, desde el primero de octubre a la fecha, hemos tenido 17 olas de calor, lo que provoca las circunstancias propicias de baja humedad, viento y material vegetal seco, suficiente para el inicio y propagación de las llamas.
En Chile, el 99,7% de los incendios forestales son causados por las personas, ya sea por accidentales o intencionales. De ahí la importancia de sensibilizar a la población en la aplicación de medidas preventivas, pero especialmente en generar un cambio cultural que incorpore un comportamiento de responsabilidad durante los meses de verano.
“Para nosotros es súper importante llamar al autocuidado a la población y hacer un uso responsable del fuego. Y que las personas que visiten nuestras áreas silvestres protegidas lo hagan con responsabilidad y que pasen a registrarse con los guardaparques y sigan todas las recomendaciones que ellos les van a hacer”, sugirió el director regional (s) de CONAF, Héctor Muñoz.
La industria del turismo en el país emplea a más de 650.000 personas, tiene el 3,5% del PIB y el principal destino por lo que vienen los turistas extranjeros a Chile es por naturaleza, es decir el 56% de los visitantes irán a conocer nuestros parques nacionales.
“La invitación a quienes nos visiten es que elijan operadores turísticos registrados, pueden ubicarlos en la página en Internet, https://serviciosturisticos.sernatur.cl/. Lo importante es que son operadores, guías y alojamientos, que se preocupan por el cuidado de nuestro patrimonio. Por eso el llamado a todos quienes disfrutan de sus vacaciones en nuestra Araucanía, es que pueden elegir estos servicios para así proteger nuestra flora y fauna silvestre, en este caso de los incendios forestales”, manifestó el director regional de Sernatur, Daniel Díaz.
La causalidad de los incendios forestales en el período 2023-2024 en La Araucanía, fue de 42% de Intencionalidad y un 54% de accidentabilidad, lo que es un indicador preocupante por el enorme daño al medio ambiente, a las actividades productivas y al desarrollo social. En este sentido, la temporada recién pasada el número de incendios regionales fueron de 1.365 siniestros, mientras que la afectación de superficie llegó a poco más de 18.000 mil hectáreas.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.