
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Roberto Neira enfrenta una acusación por violación, hecho presuntamente ocurrido a fines de 2021, contra una funcionaria municipal. Precaución: contenido sensible.
La Región09/01/2025Complejo es el escenario que enfrenta el alcalde de Temuco Roberto Neira, luego de que fuera denunciado por abuso sexual, acto presuntamente cometido en diciembre de 2021, según la información que entregó la fiscalía regional, entidad que también señaló que luego de la declaración de la víctima, se comenzó a indagar al edil por el delito de violación.
Sin embargo, poco más se ha podido saber sobre lo sucedido, ya que la ley Antonia (21.523) prohibe entregar antecedentes que permitan identificar a la víctima, para así evitar su revictimización, aunque no así sobre los hechos investigados.
"Para comunicar la investigación o juicio, se deberá referir a la víctima ya sea con sus iniciales, un número o cualquier otra manera que no posibilite su individualización. Además, se debe evitar el uso de todo recurso editorial que dé cuenta de estereotipos o prejuicios respecto a su condición de víctima, eventual responsabilidad en los hechos, conductas anteriores o posteriores al delito o cualquier otro elemento que normalice, justifique o relativice la violencia sufrida", previene la Ley 21.523 al respecto.
Así las cosas, dos fuentes exclusivas de AraucaniaDiario confirmaron que los hechos informados por la víctima, quién inicialmente denunció "abuso sexual", serían actos que constituirían la práctica de "sexo oral" de la mujer hacia el edil, en contra de su voluntad.
De esta manera, la fiscalía deberá determinar la causal por la cual el edil habría cometido los hechos denunciados, ya que según el artículo 361 del Código Penal, se estaría frente a una violación:
1º Cuando se usa de fuerza o intimidación.
2º Cuando la víctima se halla privada de sentido, o cuando se aprovecha su incapacidad para oponerse.
3º Cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la víctima.
Finalmente, la defensa del alcalde de Temuco declinó referirse a la denuncia, en cuanto aún no tienen copia de la carpeta investigativa que debe entregar el Ministerio Público, para ejercer su derecho a defenderse; razón por la cual incluso el edil desconoce el nombre exacto de la presunta víctima o no tiene confirmación de quién es su denunciante.
Se autoriza la reproducción total o parcial de la presente nota de prensa, previa mención de la fuente.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.