Expresidente de ONG ambientalista desmiente apoyo a WTE Araucanía
José Nailef señaló que jamás se acordó entregar apoyo a esta empresa y que la opinión del actual presidente Jacques Truan es sólo a título personal.
La contralora general realizará una visita junto al subcontralor general y al jefe de la división de función pública, en medio del escándalo por la compra de la casa del exPresidente Salvador Allende.
La Región09/01/2025Equipo AraucaniaDiarioLa contralora general Dorothy Pérez, primera mujer en el cargo en la historia de Chile, llega hoy a La Araucanía acompañada del subcontralor general (s) y el jefe de la división de función pública, con quienes se reunirá con el personal de la Contraloría Regional en una actividad interna.
Dentro de los temas que se estima podría abordar, está precisamente el caso de la Universidad de La Frontera, entidad educativa que terminó el año con un sobrendeudamiento de alrededor de $11 mil millones con el Banco Santander y un déficit que superó los 38 mil millones de pesos, todas situaciones que la Contraloría Regional debió advertir y sobre las cuales la unidad de comunicaciones de la Contraloría General no ha querido responder, pese a la insistencia de AraucaniaDiario.
Además, la Contralora General llega a La Araucanía en medio del escándalo por la compra del exPresidente Salvador Allende, contrato suscrito por la senadora Isabel Allende Bussi y la ministra de Defensa Maya Fernandez Allende; el que fuera autorizado por la Contraloría y tomado de razón por el propio subcontralor (s) Víctor Merino Rojas, quien la acompaña hoy.
Hace minutos se confirmó que la Contralora General no realizará un punto de prensa, en su primera visita oficial a La Araucanía.
José Nailef señaló que jamás se acordó entregar apoyo a esta empresa y que la opinión del actual presidente Jacques Truan es sólo a título personal.
La subsecretaria de Agricultura Ignacia Fernández entregó distintas recomendaciones.
El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.
"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.
El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.
Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.
El innovador local combina diseño eficiente, tecnología de última generación y medidas concretas para reducir su impacto ambiental.
Lurys Cartes Silva: “Las mujeres también podemos crear y sacar adelante empresas para generar empleo”.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.