
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
En un nuevo hecho de violencia en Malleco, la también técnico en enfermería denunció que el "gobierno no ha hecho nada" y que la comunidad Calbún que quiere su predio no le permite trabajar. Autoridades de gobierno la han visitado pero la ayuda prometida nunca ha llegado. Mañana hay audiencia en el juzgado de Garantía de Victoria.
La Región16/09/2019La agricultora contó a AraucaniaDiario que el día 3 de septiembre ya le habían robado dos animales, pero que el sábado fueron muchos más: 24 vacas y un ternero de dos días de nacido. Roxana Carrut relató que antes de ayer, cuando se robaron el ganado, los comuneros entraron violentamente a su predio, arrojando objetos contundentes y llevándose sus animales.
Y es que desde el momento que la comunidad Calbún, con la cual colinda, se interesó en "Santa Adela Sur", nunca nada volvió a ser igual. Hoy tiene custodia de Carabineros de forma permanente y de la brutal agresión que sufrió, dice que no ha pasado nada.
"Se cumplieron dos meses desde que me atacaron en el servicio de urgencia y no se ha hecho nada, nada porque salieron libre, la jueza Evelyn Zelaya Latan la dejó libre, incluso me amenazaron de muerte adelante de ella y ella no hizo nada ...", reclamó Roxana Carrut.
Para Carrut el Gobierno ha fracasado en La Araucanía y que aunque ha recibido la visita de varias autoridades, dice que no pasa nada. "Nosotros no tenemos ninguna garantía, la garantía y apoyo que me da el gobierno es tener Carabineros ... la señorita Pia Bersezio, que vino a verme y dijo que me iba a ayudar y llevó hartas tareas que hacer pero no la vi más ...", dijo la agricultora.
"... aquí el estado de derecho se perdió hace rato, somos víctimas de la violencia rural ... y no recibimos ninguna ayuda, he escrito, de divulgado harto la verdad, aunque le duela al gobierno. Esto no es normal", dijo Carrut quien además contó que hasta el momento no ha visto la ayuda prometida por el Gobierno y que su situación es crítica, producto de un conflicto que está lejos de acabar.
"... las bodegas están vacías porque no cosechamos ni un grano, no cosechamos ni un grano, no cosechamos ni un grano porque nos quemaron todo. Fue un espectáculo para mi porque Carabineros ese día no atrapó a nadie ...", finaliza la agricultora y cuenta que mañana 17 de septiembre, hay audiencia en Victoria y que espera que "algo pase".
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.