Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
La Región01/04/2025El Gobierno del Presidente Gabriel Boric, reconoció ayer que no están dadas las condiciones de seguridad para intentar realizar por tercera vez, la exhumación del cuerpo del integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Pablo "Toño" Marchant, quien está sepultado en el Fundo Poluco Pidenco de Lumaco, lugar donde se realizó su funeral en 2021.
Y es que el miércoles pasado 250 efectivos de Carabineros, la PDI y del Ejército, además de personal del Servicio Médico Legal (SML), tuvieron que retirarse sin poder realizar la diligencia que llegaron a realizar, luego de fueran recibidos a disparos por encapuchados apostados en el lugar.
Por lo mismo, luego del Comité Policial de este lunes, que el delegado Presidencial Regional (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de los restos de Pablo Marchant.
“Yo creo que sería arriesgado, digamos, intentarlo hacer muy pronto, pero en algún momento se va a tener que hacer. Por lo tanto, es una acción que en el tiempo se va a determinar cuándo es la oportunidad. En este momento yo creo que sería no oportuno, digamos, realizar esto”, dijo Rosales.
La diligencia de exhumación del cuerpo del exintegrante de la CAM fue solicitada por la familia de Pablo Marchant, quienes buscan confirmar que el joven fue "rematado" con un disparo en el rostro y a corta distancia por efectivos de Carabineros, señalando que Pablo Marchant fue ejecutado por los agentes del Estado.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.