
Corte deja en libertad al lonco de Temucuicui Víctor Queipul
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Es de esperar que este año no mueran más personas en situación de calle por frío, como viene sucediendo en los últimos inviernos.
La Región12/05/2025El Ministerio de Desarrollo Social recapacitó e incorporó a Temuco a las ciudades en las que se activará el Código Azul, debido a las bajas temperaturas que se esperan para la época invernal, como todos los años.
La medida busca proteger a las personas en situación de calle, que se ven expuestas a las heladas y el frío que se registra durante el otoño y el invierno, insistimos al igual que el año pasado y que cada temporada invernal.
Segun la ministra de Desarrollo Social Javiera Toro, la decisión responde a un análisis técnico-climático desarrollado por la Dirección Metereológica. “Proyecta temperaturas mínimas bajo lo normal para la zona, que pueden incrementar el riesgo para las personas en situación de calle, lo que refuerza la necesidad de disponer de mecanismos de respuestas extraordinarias y focalizadas”, dijo la ministra.
Sin embargo, las temperaturas invernales son similarmente las mismas cada año, por lo que se desconoce qué pudo cambiar en el clima, para que a diferencia del año pasado, este año sí se acepte su implementación.
Cabe recordar que el año pasado este ministerio recibió duras críticas por no activar el Código Azul, cuando se registraban bajas temperaturas en la capital regional de La Araucanía e incuso fallecieron personas en situación de calle por el frío.
En la oportunidad, la autoridad explicó que no correspondía la activación del Codigo Azul en Temuco, argumentando que ya se contaba con algo similar. Pese a lo explicado, fallecieron adultos de calle de frío y de contar con este operativo, es probable qu ehubiesen sobrevivido.
Su activación fortalece la red disponible de vehículos que recorren los puntos en los cuales permanecen las personas en situación de calle, entregándoles alimentación, ropa de abrigo, traslados y orientación social. Estos vehículos se denominan “Operativos Móviles”.
Pueden acceder a este programa, de forma gratuita, las personas mayores de 18 años, con o sin hijos, que se encuentren en situación de calle, en días de condición climática adversa.
El Código Azul se activa cuando el termómetro es igual o menor a 0°C y permite desplegar la ruta social para ir en ayuda de las personas en situación de calle.
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
Uno de los servidores del GORE Araucanía fue intervenido a eso de las 5 de la mañana de ayer miércoles y desde entonces se encuentran trabajando para restablecer sus servicios.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.