Colegio Médico exige la renuncia del director del hospital regional de Temuco

El doctor José Cuminao denunció una falta crítica de pabellones quirúrgicos, déficit crítico de insumos y medicamentos en el hospital Hernán Henríquez Aravena.

La Región31/05/2025Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
Nuevo director del HHHA de Temuco
Nuevo director del HHHA de Temuco

Estamos recién comenzando junio y en el hospital regional de La Araucania, el centro médico de mayor complejidad en La Araucanía y uno de los más importantes del sur de Chile, ya no hay insumos ni medicamentos para funcionar con normalidad, o resolver las brechas en la atención de pacientes oncológicos, lo que no permite garantizar su acceso oportuno a terapias y tratamiento.

La grave crisis que vive el hospital Hernán Henríquez Aravena (HHHA), fue denunciada por el presidente del Colegio Médico de La Araucanía José Marco Cuminao y su mesa directiva, luego de una serie de gestiones realizadas por los equipos médicos y jefaturas de los centros clínicos del recinto hospitalario.

"Respaldamos plenamente a los Jefes de Centros Clínicos del HHHA, uno de los centros de salud más grandes y especializados de Chile, quienes han alertado de manera responsable y reiterada sobre la progresiva precarización de las condiciones asistenciales y la falta de respuesta oportuna por parte de la actual Dirección del Hospital", manifestó el doctor José Cuminao.

"Luego de enfrentar la grave crisis de presupuesto hospitalario el año 2024, observamos con preocupación el panorama y proyección para la gestión 2025 de esta institución. Durante los últimos meses, hemos sido testigos de un deterioro acelerado en la capacidad resolutiva del principal centro de salud de alta complejidad de la macrozona sur, reflejado en la insuficiente disponibilidad de pabellones quirúrgicos, déficit crítico de insumos y medicamentos", agregó el presidente del Colmed.

Cuminao denunció además, el deterioro de gran cantidad de indicadores de gestión hospitalaria, brechas en la atención de pacientes oncológicos que no permiten garantizar el acceso oportuno a terapias y tratamiento, además de una grave dificultad en el manejo de conflictos internos, todo esto asociado a una profunda frustración de los equipos clínicos que han debido asumir esta crisis sin los respaldos necesarios.

Falta de liderazgo

"Lamentamos que, pese a las gestiones realizadas por los equipos médicos y jefaturas de centros clínicos, no se haya recibido una respuesta ni acciones concretas de parte del actual director del HHHA que estén a la altura de la gravedad del escenario descrito. Esta omisión de liderazgo pone en riesgo la salud de miles de pacientes y vulnera el compromiso ético que nos une como profesionales de la salud pública", puntualizó el presidente de los médicos.

A raíz de lo anterior, los médicos exigieron la salida del actual director del HHHA, el ingeniero civil industrial Mauro Salinas Cortés -quien asumió en marzo de este año- y que se designe un nuevo responsable en el hospital regional. "Por ello, haciendo eco de lo planteado de forma unánime por los jefes de centro de esta institución, solicitamos la designación de un nuevo liderazgo con las competencias técnicas, humanas y de gestión necesarias para conducir un plan de recuperación serio y participativo", sentenciaron desde el Colmed Araucanía.

Urgente llamado al Gobierno

"Hacemos un llamado urgente a la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur y al Ministerio de Salud a asumir su responsabilidad, adoptando medidas inmediatas para restituir la operatividad clínica del hospital y establecer un órgano de coordinación efectivo con participación activa de los equipos clínicos, para dar respuesta real a las necesidades de salud de nuestra población", agregó Cuminao.

Finalmente, el Colegio Médico Araucanía reiteró su compromiso con los pacientes, los equipos de salud y la salud pública de la región. "Hemos mantenido una actitud de permanente colaboración, tanto con las autoridades salientes de HHHA, como del servicio de Salud. Junto a autoridades previas, hemos respaldado la difícil toma de decisiones en la contención y racionalización de gastos, donde estamos convencidos deben primar los criterios clínicos y de riesgo asociado a la hora de optimizar el uso de los recursos", dijo el presidente del Colmed.

"No permaneceremos en silencio ante la crisis. La salud de La Araucanía no puede seguir esperando", finalizó el doctor José Marco Cuminao.

Exdirector Hospital Regional de Temuco - fotografia RRSSDirector del hospital de Temuco renuncia luego del robo de bebé de seis días
Hospital Dr. Hernán Henríquez AravenaHHHA recibe su tercera acreditación en salud tras alcanzar el 100% de los objetivos exigidos
Hospital de Temuco 2Hospital Regional aclara que no ha instruido suspender cirugías electivas
Te puede interesar
Lo más visto