
Corte deja en libertad al lonco de Temucuicui Víctor Queipul
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La Región09/06/2025El jueves pasado nuevamente miles de niños en Chile quedaron sin clases, ante un nuevo paro de profesores en las escuelas y liceos municipales, o dependientes de los Servicios Locales de Educación (SLEP), convocado por el Colegio de Profesores, en su segunda jornada de paro nacional de 48 horas, convocada en el marco de sus exigencias respecto a su agenda corta, debido a que señalan que hay una respuesta “insuficiente” por parte del ministerio de Educación.
La movilización complicó nuevamente a las familias de estos alumnos, que año tras año se ven perdiendo clases e incuso, su alimentación otorgada por la Junaeb, ya que ante paralizaciones extendidas, los alumnos deben permanecer en sus hogares, dificultando toda la dinámica familiar.
Sin embargo, esta vez la contralora nacional Dorothy Pérez salio al paso de la pérdida de clases y a la vez, de horas de trabajo por parte de estos funcionarios públicos y a través de un oficio, recordó que las entidades del Estado deben cumplir con los principios de continuidad del servicio público, eficiencia y eficacia.
“La ausencia de los servidores públicos de sus labores por adherir voluntariamente a una paralización irregular de actividades implica necesariamente el descuento a sus remuneraciones del valor del tiempo no trabajado”, dijo Dorothy, esto de acuerdo con el dictamen N° 52.122 de 2009.
Asimismo, la Contraloría solicitó a los SLEP informar qué medidas tomaron para asegurar la continuidad del servicio durante la paralización, así como las acciones dispuestas para aplicar los descuentos correspondientes. También pidió detallar otras medidas adoptadas en relación con esta situación.
Por otro lado, el ente Contralor señaló que la ausencia a clases no puede ser sustituida por la recuperación de estas, ya que esto tiene por finalidad dar cumplimiento a los respectivos planes de estudios. "Si los profesionales de la educación ejecutan las horas asignadas, dentro de su jornada normal y en virtud de las autorizaciones para la recuperación de las clases que pueden impartir los secretarios regionales ministeriales de educación, ello no puede entenderse como una causal de plena justificación de las inasistencias, que impida a la autoridad ordenar la rebaja de los estipendios pertinentes”, puntualizó la Contraloría.
Así, los descuentos deben ir igual, medida que sin duda terminará de una vez por todas con los paros docentes y los perjuicios ocasionados a los alumnos, que no pueden asistir a clases y muchas veces, recibir su alimentación.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores Mario Aguilar, calificó el dictmámen de la contralora como uan medida antitrabajadores. “Un dictamen de la contralora ... antitrabajadores ... señalando que toda movilización tiene que ser castigada, pidiendo a cada SLEP que informe cómo se va a castigar a los profesores y profesoras por estar aquí”, dijo Aguilar.
“Este dictamen y oficio de la Contraloría General de la República que busca amenazar, sancionar el derecho a movilización, el derecho a huelga que está consagrado en convenios internacionales que Chile es firmante”, agregó Aguilar.
Sin embargo, la medida fue valorada positivamente por los padres y apoderados, para quienes sus hijos quedan como verdaderos rehenes de las movilizaciones de los profesores cada año. "Valoramos que de una vez por todas se terminen lo paros y que nuestros niños puedan estudiar sin interrupciones, sin paros", manifestó a AraucaniaDiario una mamá del Liceo Pablo Neruda de Temuco.
La mujer, quien trabaja en el sector de la Feria Pinto de Temuco, comentó que cuando hay paros sus hijos no pueden asitir a clases, lo que le complica incluso para salir a trabajar. "Antes, me lo tenía que traer a la feria conmigo, ahora que son más grandes los cabros no quieren, asi que se termina quedando solo en la casa, lo que por supuesto es una gran preocupación", agregó la mujer.
De esta forma, el "Huracán" Dorothy la hace otra vez y podría terminar con esta medida de presión tan incómoda y perjudicial para la educación chilena, lo que se suma a la reciente fiscalización sobre el uso de licencias médicas de funcionarios públicos, quienes salían de vacaciones mientras se suponía que estaban enfermos, guardando reposo en sus hogares.
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
Uno de los servidores del GORE Araucanía fue intervenido a eso de las 5 de la mañana de ayer miércoles y desde entonces se encuentran trabajando para restablecer sus servicios.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.