
UCSC entre las 10 mejores universidades chilenas en investigación científica
La Universidad Católica de la Santísima Concepción alcanza, por primera vez, el Top 10 nacional en productividad científica de alto impacto.
Tras detectar a través de una fiscalización en terreno que Banco Santander y Banco Itaú estaban ofreciendo créditos no relacionados con el financiamiento de estudios al interior de algunos campus universitarios del país, el SERNAC denunció ante la justicia a ambas entidades financieras.
A través de estas acciones judiciales, el SERNAC pretende que la justicia aplique el máximo de las multas establecidas en la normativa, con el objeto de que las entidades bancarias terminen con este tipo de prácticas comerciales.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que este tipo de hallazgos son graves porque afectan a las y los estudiantes de educación superior, quienes muchas veces ven este tipo de ofrecimientos como una oportunidad, pero finalmente terminan con elevadas deudas a muy corta edad y con escasos o nulos ingresos.
“La Ley es clara en cuanto a que las instituciones de educación superior no pueden ofrecer créditos al interior de los campus que no tengan relación con el financiamiento de servicios educacionales, ni tampoco la publicidad y marketing de dichos créditos, pues lo que se busca evitar es que los estudiantes se endeuden y tengan que cargar con una mochila muy pesada cuando muchas veces ni siquiera han empezado su vida profesional”, resaltó el Director Herrera.
La decisión de iniciar estas acciones judiciales se adoptó luego que el SERNAC realizara un proceso de fiscalización en terreno, que consideró universidades ubicadas en diversas capitales regionales del país, entre ellas, Antofagasta, Maule, Biobío, Los Ríos y Metropolitana.
Tras analizar los antecedentes recopilados en las sucursales de Banco Santander y Banco Itaú ubicadas dentro de campus universitarios, el Servicio constató infracciones tanto al artículo 17 N de la Ley del Consumidor (Ley 19.496) como al Reglamento de Análisis de Solvencia Económica e información a los consumidores, normas que prohíben ofrecer la contratación de productos de crédito que no tengan relación con el financiamiento de la prestación de servicios educacionales y a la publicidad o marketing de los mismos. Entre los productos financieros ofrecidos destacan tarjetas de crédito, cuentas corrientes entre otros.
En el caso del Banco Santander, los hallazgos corresponden a sucursales ubicadas en la Universidad Católica del Norte de la ciudad de Antofagasta y en la Universidad del Desarrollo, sede Santiago.
Por su parte, Banco Itaú ofrecía este tipo de productos financieros en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y en la Universidad de Concepción, en la región del Biobío.
Tras las denuncias, las entidades financieras arriesgan multas que podrían llegar hasta las 1500 UTM, esto es, más de 100 millones de pesos por cada denuncia.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción alcanza, por primera vez, el Top 10 nacional en productividad científica de alto impacto.
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
Los periodistas Rafael Prieto Zartha y Carlos Alberto Vélez, de la página Amigos de Paipa denunciaron el acoso promovido por el alcalde Germán Ricardo Camacho.
La Contraloría lo detectó al cruzar datos de la Fiscalía y del Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado.
El Sernac inició un Procedimiento Voluntario Colectivo para compensar a los consumidores que se vieron afectados por la vulneración a su información.
Un reportaje de Antena 3 TV expuso los impactos de la industria salmonera en nuestro país: contaminación por plásticos, uso excesivo de antibióticos, muerte de buzos y persecución de lobos marinos.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.