Denuncian despidos injustificados y prácticas abusivas en Cecinas Llanquihue

Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.

La Región05/07/2025 Equipo AraucaniaDiario
Crisis en Cecinas Llanquihue(1)

Un extrabajador de Modinger Hermanos S.A., conocida comercialmente como Cecinas Llanquihue, denunció públicamente una serie de hechos que califica como abusos laborales, despidos injustificados y un grave deterioro del ambiente de trabajo tras el arribo de un nuevo Gerente Comercial, Claudio Barbet, en febrero de este año.

Según el denunciante, trabajadores de distintas regiones del país han sido presionados para firmar anexos de contrato con condiciones desfavorables, sin posibilidad de diálogo ni negociación. Aquellos que se han negado habrían sido desvinculados de forma inmediata, sin instancias de mediación o diálogo.

A mí y a varios colegas nos forzaron a firmar cambios que afectan directamente nuestras condiciones laborales. Nos dijeron que si no firmábamos, seríamos despedidos en el acto. Esto no había ocurrido nunca antes en la empresa”, dijo el extrabajador a AraucaniaDiario, quien pidió reserva de su nombre por temor a represalias hacia otros trabajadores aún activos.

El afectado señaló que el clima laboral se deterioró abruptamente tras la salida del exgerente comercial Hernán Modinger, conocido por su trato humano y cercano. En contraste, el nuevo gerente, Claudio Barbet, es acusado de aplicar tratos vejatorios, imponer metas comerciales inalcanzables y ridiculizar a los trabajadores, lo que ha derivado en una disminución de hasta un 20% en las remuneraciones del equipo de ventas.

Trabajadora de Chiloé

Además, denunció que se han reducido beneficios históricos como el bono de movilización, a pesar del constante aumento en el precio de los combustibles y la exigencia de captar nuevos clientes, lo que implica mayores gastos personales para los trabajadores.

Uno de los casos más alarmantes, relató el denunciante, ocurrió en Chillán, donde una trabajadora trasladada desde Chiloé fue despedida apenas tres semanas después de su arribo, al no aceptar nuevas condiciones laborales.

La dejaron sola, en una ciudad desconocida, lejos de su familia y sin empleo. Un despido injustificado por no aceptar sus nuevas condiciones laborales abusivas y que van en total desmedro económico de nosotros los trabajadores”, denunció el exempleado.

La dejaron sola, en una ciudad desconocida, lejos de su familia y sin empleo.

La situación ha generado altos niveles de estrés e incertidumbre entre los trabajadores. Según manifestó el hombre, el equipo comercial trabaja bajo amenaza constante de despido, con metas sin límites claros y una carga emocional que ya ha impactado en la salud mental de varios colaboradores.

Estamos angustiados, nos llevamos este peso a la casa todos los días. Amamos lo que hacemos, pero no podemos seguir bajo esta presión. Lo único que pedimos es respeto hacia nuestros derechos laborales”, añade el extrabajador.

Sindicato cómplice

En consecuencia, cuestionan el actuar del sindicato interno, al que acusan de inacción frente a estos hechos. Aunque se realizan descuentos mensuales por concepto de afiliación, afirman no sentirse representados ni respaldados: “Nos descuentan mensualmente de nuestros sueldos dinero para el sindicato y no se ve reflejado el apoyo hacia nosotros. En situaciones como esta, es cuando más necesitamos la protección al trabajador. No hubo ningún pronunciamiento del sindicato hasta este minuto”.

El extrabajador entregó además una carta donde hace un llamado directo a la familia Modinger, fundadora de la empresa, para que se interioricen de lo que ocurre en la gerencia comercial y tomen cartas en el asunto.

Estamos convencidos que si la familia Modinger supiera lo que está pasando, no lo permitiría. Esta empresa siempre se caracterizó por el respeto, la cercanía y la seguridad laboral. Hoy, esos principios se han visto pasados a llevar”, concluyó el hombre.

Estamos convencidos que si la familia Modinger supiera lo que está pasando, no lo permitiría.

El denunciante comentó que espera que la empresa Cecinas Llanquihue entregue una respuesta formal ante lo que califica como una grave vulneración a los derechos laborales y una crisis interna que pone en riesgo no sólo los puestos de trabajo, sino también la integridad emocional y económica de sus colaboradores, así como la imagen de la tradicional marca de cecinas chilenas.

 Sindicato Interempresas de Conductores y Ayudantes de RutaSindicato de trabajadores subcontratados por Coca-Cola exigen igualdad de condiciones
Directiva Manipuladoras Araucania - fotografia Australtemuco.clManipuladoras denuncian grave irregularidad en descuento de cuotas sindicales
Te puede interesar
Lo más visto