
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El libelo consiguió sólo 73 votos a favor, versus 77 en contra. La secretaria de Estado arriesgaba la destitución e inhabilitación por cinco años para cargos públicos, en una acusación sustentada en 5 capítulos. El diputado DC criticó que parlamentarios de oposición hayan votado a favor de la ministra.
Política02/10/2019Más de 2 horas duró la intervención del diputado de La Araucanía y de la Democracia Cristiana Mario Venegas, quien fue el encargado de abrir el debate por el fondo de la acusación constitucional en contra de la ministra de Educación Marcela Cubillos, donde resultó triunfante la ministra.
El libelo consiguió sólo 73 votos a favor, versus 77 en contra. La ministra arriesgaba la destitución e inhabilitación por cinco años para cargos públicos, en una acusación sustentada en 5 capítulos.
Al término de la votación, el diputado Mario Venegas conversó con AraucaníaDiario y aseguró que si bien cree que se realizó un buen trabajo, igualmente se perdió.
"Hablo del equipo que construyó los argumentos constitucionales y creo que dejamos en evidencia que había sustento en la realidad y así lo hicimos ver, pero finalmente perdimos porque algunos de nosotros de la oposición votaron con el gobierno. Uno entiende que todos los parlamentarios de gobierno deben votar para defender a su ministra, pero me parece incomprensible que voten en contra los de nosotros", dijo Mario Venegas.
De acuerdo a lo manifestado por el diputado DC, hoy es justamente la educación pública la que pierde e incluso dio como ejemplo lo que ha ocurrido en el Servicio Local de Educación Costa Araucanía.
"Como yo cité, aquí hay una falta de abandono de la educación pública y eso ha significado que muchos niños pobres de esta región no hayan tenido condiciones para sus actividades escolares para educarse, un ejemplo de ello es lo que ha ocurrido en el Servicio Local Costa Araucanía y su implementación", dijo Venegas.
Por su parte el seremi de Educación Juan Luis Salinas, celebró la votación a favor de la ministra y criticó duramente la acusación, que para su forma de ver no tenía sustento alguno. Por lo mismo, dijo Salinas, es que pensaban que la acusación no prosperaría.
"Me parece fantástico y era lo que esperábamos, pues siempre pensábamos que había una alta probabilidad de que se rechazara la votación y esto es por el bien de Chile y La Araucanía. Ahora a seguir trabajando por una mejor educación en nuestro país", dijo el seremi de Educación.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.