![Evacuacion Puren 07 02 2025](/download/multimedia.normal.992885a3490f2cd6.RXZhY3VhY2lvbiBQdXJlbiAwNyAwMiAyMDI1X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Reportaje de medio electrónico nacional denunció que Presidente Piñera habría obtenido playa concesionada en Caburgua mientras fue presidente. Entre quienes habrían autorizado esta entrega, estaría, según el diario electrónico, el entonces director regional de Sernatur, Sebastián Álvarez.
La Región13/02/2019Tras un reportaje emitido por el diario El Dinamo en el que se asegura que el Presidente Piñera consiguió una playa concesionada en Caburgua y cuyo permiso habría recibido el visto bueno del actual diputado Evópoli y ex director del Servicio Nacional de Turismo Sernatur, Sebastián Álvarez, hoy el parlamentario aseguró que lo que se le solicitó fue un pronunciamiento y que solo hay una búsqueda de enlodar la figura del Presidente a través de una estrategia canallesca y mal informada.
"Primero que nada ya estamos acostumbrados a este tipo de ataques al Presidente de la República, sabiendo que la idea siempre es poner en duda su desempeño personal. Más allá de segundas y terceras lecturas, en lo que se refiere al Sernatur de aquella época, puedo asegurar que como ex director regional del Servicio Nacional de Turismo no se vota, como se indica equivocadamente en la nota; sino que sólo se es parte de un proceso establecido por ley para la solicitud de concesiones de playa, dado que dichas autorizaciones las otorga la Capitanía de Puerto que corresponda a la jurisdicción. En este proceso se le solicita a Sernatur emitir un pronunciamiento respecto a dicha solicitud, indicando si existen observaciones", cuenta el diputado Álvarez.
Agrega que lo que se solicitó era regularizar una situación pendiente de muelles y otras construcciones, por lo tanto a Sernatur, sólo le correspondió realizar observaciones respecto a lo solicitado, según lo establecido por ley respecto a las competencias del Servicio Nacional de Turismo en estas materias. "Desconozco si quien hizo la nota conoce la zona, pero ahí donde el presidente pide la concesión sólo hay un roquerío donde es imposible ni mojarse los pies, ni colocar una toalla", dice el ex director de Sernatur y agrega que sería irracional que alguien se opusiera además a la regularización de un muelle en un lago, considerando todo lo que se necesitan.
"Por último indicar que este tipo de solicitudes se pueden dar para uso privado o comercial y son muy comunes a lo largo de todo nuestro país, en especial en sectores lacustres. En ambos casos el rol de Sernatur es velar que estas concesiones no afecten el desarrollo turístico y de actividades en el sector, aspectos paisajísticos y por otro lado, que no se restrinja el libre acceso a las playas que pudiesen afectar el normal uso público de dicho sector concesionado", dijo el diputado.
Finalmente, agregó que como ex director del Sernatur en La Araucanía, "nos asiste la mayor tranquilidad con respecto a la legalidad de lo realizado y hoy en día como diputado, rechazamos este tipo de ataques que sólo buscan obtener un pequeño dividendo político, alejando a la opinión pública de las materias más importantes para nuestro país".
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.