
Exalcalde de Cunco acepta ser condenado por abuso sexual contra funcionarias municipales
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene como una de sus misiones, contribuir a la construcción de ciudades socialmente integradas y recuperar entornos para transformarlos en espacios amables e inclusivos; es por ello que durante este año se reforzó un convenio de colaboración con la Corporación Nacional Forestal en la región.
La Región18/11/2019El Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene como una de sus misiones, contribuir a la construcción de ciudades socialmente integradas y recuperar entornos para transformarlos en espacios amables e inclusivos; es por ello que durante este año se reforzó un convenio de colaboración con la Corporación Nacional Forestal en la región y que dice relación con el arbolado urbano y como éste puede contribuir en el desarrollo de proyectos habitacionales en curso por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización en La Araucanía.
Gracias a este acuerdo CONAF favoreció este año al Comité Nuevo Amanecer con 300 especies nativas, como el Arrayan, Peumo y Luma, y 50 palmas abanicó, las cuales estarán distribuidas en espacios comunes en áreas de juego y calles. Para éste fin se realizará una capacitación técnica en el manejo y cuidado de estas especies a los beneficiarios según explico Julio Figueroa, Director Regional de CONAF; “estos árboles se entregan con una asistencia técnica para que tengamos un buen resultado y si algunas especies presentan algún tipo de dificultad está el compromiso de la corporación en reponerlo, asimismo tenemos el apoyo y colaboración del propio comité en regarlos y cuidarlos durante el verano mientras se adaptan”.
Yessica Aguirre presidenta del Comité Nuevo Amanecer, agradeció el compromiso asumido por Serviu y CONAF: “para mí y para la gente es súper importante porque tenemos árboles que realmente son nativos, ósea no tenemos un eucaliptus, no tenemos un pino, y tenemos árboles que realmente son nativos y yo agradezco a CONAF que nos de esta tremenda felicidad”.
Para la Coordinadora Regional Ministerial de Serviu Claudia Bascur, la concreción de esta iniciativa es el reflejo del trabajo que actualmente guía al MINVU.
"Cuando nosotros hablamos de hacer ciudad, de unir ciudad y de hacer espacios más integrados, justamente se trata no sólo del tema técnico de la vivienda y garantizar una buena solución habitacional, sino también como se externaliza el hacer ciudad en los espacios comunes, con buen césped y este arbolado urbano, que contribuirá en hacer un mejor lugar para vivir”, dijo Bascur.
El proyecto habitacional Nuevo Amanecer, beneficia a 160 familias y está enmarcado en el proyecto Alto Labranza I, el cual tiene nuevas etapas que están en pleno proceso de licitación para que constructoras y entidades Patrocinantes puedan elaborar y diseñar un nuevo proyecto habitacional destinado para 599 familias más.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.