
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Las autoridades comunales aseguraron que están preocupados porque se le rebajaría también el sueldo a sus funcionarios, lo que en algunos casos podría ser muy perjudicial para sus dependientes. Según el Banco Central, al menos 12 mil personas podrían verse afectadas directamente con la iniciativa de los diputados del Frente Amplio.
Política22/11/2019Preocupación y sorpresa existe entre los alcaldes de la región por las mociones parlamentarias presentadas por los parlamentarios del Frente Amplio, en que reducirían en un 50% las remuneraciones de Intendentes, Gobernadores, Alcaldes y jefes superiores de servicios, debido a que ello obligaría a que todos sus subordinados disminuyan sus ingresos para no quedar por sobre la remuneración de sus jefaturas, lo que significaría que se verían efectadas directamente más de 12 mil personas, según el Banco Central.
Fue ayer en la tarde que los alcaldes se reunieron con el intendente Jorge Atton y dieron a conocer su preocupación, no sólo porque habrá alcaldes que obtendrán un ingreso en algunos casos no superior al millón y medio de pesos, sino que podría afectar a quienes trabajan con ellos, agregando que además no fueron informados por los parlamentarios sobre esta situación.
Si bien algunos están a la espera de la ley y prefieren no referirse al tema, sí hay quienes aseguran que el problema va a radicar en que habrá ediles que se verán fuertemente afectados por esta rebaja del 50%, más aún en comunas donde la población es menor, así como sus directivos.
"Esta medida la tomamos con sorpresa, hay que evaluarlo y espero tener una respuesta, pero no creo que lleguemos a buen puerto con esta iniciativa, esto porque se habló de dieta pero al ser funcionarios municipales nosotros tenemos una escala de sueldo y al bajar nosotros significaría que todos los funcionarios bajarían y no es lo que queremos porque hoy pedimos mayor compromiso y trabajo y no correspondería bajar su sueldo", dijo Juan Eduardo Delgado, alcalde de Padre Las Casas.
Al respecto, el alcalde de Temuco Miguel Becker, aseguró que si bien el 50% de la rebaja al alcalde habrá que acatarla, la medida sí pudiera ser perjudicial para los funcionarios municipales. "Ahora todos tenemos que hacer un esfuerzo especial a propósito de las circunstancias que estamos viviendo y esperamos que esto se resuelva lo antes posible. Bueno y si se dicta una ley hay que asumirlo como corresponde, y si es ley ya no hay mucho más que discutir", dijo el edil.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.