
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
A un mes de la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género a nivel país 1.114 personas ya han realizado el trámite. Para el cambio de sexo registral se debe cumplir con los siguientes requisitos: contar con la mayoría de edad, no tener vínculo matrimonial vigente, y si la persona es extranjera, debe tener inscrito su nacimiento en Chile, así como acreditar permanencia definitiva.
La Región28/01/2020Un total de 33 personas han realizado su audiencia de cambio de sexo registral en la Región de La Araucanía desde que el pasado 27 de diciembre la Ley de Identidad de Género entró en vigencia en el país. En el mismo período a nivel nacional, la cifra de audiencias efectuadas alcanza a un 1.114.
Las audiencias que se han agendado en la región alcanzan el total de 44, cifra que comprende el periodo desde el 16 de diciembre, fecha en que se habilitó la reserva de hora, al 25 de enero de este año.
Para el cambio de sexo registral se debe cumplir con los siguientes requisitos: contar con la mayoría de edad, no tener vínculo matrimonial vigente, y si la persona es extranjera, debe tener inscrito su nacimiento en Chile, así como acreditar permanencia definitiva.
El trámite no tiene costo, el único gasto que se debe cancelar son los nuevos documentos, es decir cédula de identidad y pasaporte. En la audiencia la persona deberá presentarse junto a dos testigos, además en esta instancia se realizará la nueva captura para la cédula de identidad. En 45 días hábiles que se cuentan desde la fecha de la solicitud, se realiza la rectificación de sexo y nombre, tras lo cual se pueden retirar los nuevos documentos.
La ley permite que toda persona cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral solicite la rectificación gratuita en el Registro Civil, esto solo si es mayor de edad y no posee vínculo matrimonial vigente. Tras asistir a la audiencia especial la entidad estatal analiza los antecedentes y en un máximo de 45 días hábiles la persona tendrá su nuevo nombre y sexo registral, lo que se verá reflejado en su cédula de identidad.
"Las personas que acceden al cambio, mantienen el mismo RUN, además tampoco afecta la titularidad de los derechos y obligaciones patrimoniales, ni de aquellos provenientes al derecho de familia", expuso el director nacional (s) del Registro Civil e Identificación.
La persona interesada debe acudir con su cédula de identidad a cualquiera de las 37 oficinas habilitadas a nivel regional, y solicitar una reserva de hora para una audiencia especial. Más información la puedes encontrar en www.registrocivil.cl
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.