
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los 14 volcanes que representan mayor peligro en Chile, en orden de mayor a menor, son: Villarrica, Llaima, Calbuco, Nevados de Chillán, Puyehue-Cordón Caulle, Osorno, Mocho-Choshuenco, Antuco, Carrán-Los Venados, Cerro Azul-Quizapu, Chaitén, Lonquimay, Hudson y Láscar. De los más de 2.000 volcanes que existen en nuestro país, sólo 92 son de cuidado.
Chile y el Mundo21/02/2020A través de un comunicado, el Servicio Nacional de Geología y Minería dio a conocer el “Nuevo Ranking de Riesgo Específico de Volcanes Activos en Chile 2019”.
En la actividad de lanzamiento participó el Ministro de Minería, Baldo Prokurica; el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, además de autoridades regionales, como el Intendente de la Araucanía, Víctor Manoli; el alcalde de Temuco, Miguel Becker, y los Seremis de Hacienda (s), Edison Pacheco, y de Salud, Katia Guzmán.
Junto con valorar la información entregada por la RNVV, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, señaló que el Sernageomin cumple una importante labor dentro de las instituciones de protección civil. “Aportando información relevante que nos permite acercarnos a las comunidades, y reforzar nuestra labor preventiva ante situaciones de emergencia. Chile es un país volcánico, y como Estado se ha trabajado arduamente para establecer una Política Nacional de Peligros y Desastres acorde a nuestras necesidades”, dijo Prokurica.
Por su parte el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, contó: "luego de la erupción del volcán Chaitén en mayo de 2008, se ha diseñado una Red Nacional de Vigilancia Volcánica, que implica la creación de un Observatorio de clase mundial para el monitoreo 24/7 y alerta temprana ante el aumento o actividad de los 45 volcanes más activos del país”.
“Transformar la actual lógica reactiva en una donde la prevención sea el foco, es un imperativo para nuestra sociedad”, agregó el Director Nacional de Sernageomin.
Si bien, en la nueva versión 2019 se ha conservado gran parte de la información levantada durante años anteriores, su contribución se enfoca en la aplicación complementaria de otros métodos que han permitido alcanzar consensos grupales complejos, unificar criterios de evaluación y contrarrestar la heterogeneidad de la información disponible.
Los resultados obtenidos en la actualización del Ranking 2019, respaldan que existen 92 sistemas volcánicos de cuidado en Chile, de los más de 2.000 volcanes que existen en nuestro territorio nacional. En versiones anteriores, se habían evaluado 91, 89 y 90 sistemas volcánicos, en los años 2013, 2016 y 2017, respectivamente. La diferencia entre las cifras se debe, principalmente de que este año se ha agregado el territorio antártico y que el aporte de nuevos antecedentes ha permitido agregar y eliminar sistemas volcánicos.
Los 14 volcanes más peligroso de Chile (orden de + a -) son Villarrica, Llaima, Calbuco, Nevados de Chillán, Puyehue-Cordón Caulle, Osorno, Mocho-Choshuenco, Antuco, Carrán-Los Venados, Cerro Azul-Quizapu, Chaitén, Lonquimay, Hudson y Láscar.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.