
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Los 14 volcanes que representan mayor peligro en Chile, en orden de mayor a menor, son: Villarrica, Llaima, Calbuco, Nevados de Chillán, Puyehue-Cordón Caulle, Osorno, Mocho-Choshuenco, Antuco, Carrán-Los Venados, Cerro Azul-Quizapu, Chaitén, Lonquimay, Hudson y Láscar. De los más de 2.000 volcanes que existen en nuestro país, sólo 92 son de cuidado.
Chile y el Mundo21/02/2020A través de un comunicado, el Servicio Nacional de Geología y Minería dio a conocer el “Nuevo Ranking de Riesgo Específico de Volcanes Activos en Chile 2019”.
En la actividad de lanzamiento participó el Ministro de Minería, Baldo Prokurica; el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, además de autoridades regionales, como el Intendente de la Araucanía, Víctor Manoli; el alcalde de Temuco, Miguel Becker, y los Seremis de Hacienda (s), Edison Pacheco, y de Salud, Katia Guzmán.
Junto con valorar la información entregada por la RNVV, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, señaló que el Sernageomin cumple una importante labor dentro de las instituciones de protección civil. “Aportando información relevante que nos permite acercarnos a las comunidades, y reforzar nuestra labor preventiva ante situaciones de emergencia. Chile es un país volcánico, y como Estado se ha trabajado arduamente para establecer una Política Nacional de Peligros y Desastres acorde a nuestras necesidades”, dijo Prokurica.
Por su parte el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, contó: "luego de la erupción del volcán Chaitén en mayo de 2008, se ha diseñado una Red Nacional de Vigilancia Volcánica, que implica la creación de un Observatorio de clase mundial para el monitoreo 24/7 y alerta temprana ante el aumento o actividad de los 45 volcanes más activos del país”.
“Transformar la actual lógica reactiva en una donde la prevención sea el foco, es un imperativo para nuestra sociedad”, agregó el Director Nacional de Sernageomin.
Si bien, en la nueva versión 2019 se ha conservado gran parte de la información levantada durante años anteriores, su contribución se enfoca en la aplicación complementaria de otros métodos que han permitido alcanzar consensos grupales complejos, unificar criterios de evaluación y contrarrestar la heterogeneidad de la información disponible.
Los resultados obtenidos en la actualización del Ranking 2019, respaldan que existen 92 sistemas volcánicos de cuidado en Chile, de los más de 2.000 volcanes que existen en nuestro territorio nacional. En versiones anteriores, se habían evaluado 91, 89 y 90 sistemas volcánicos, en los años 2013, 2016 y 2017, respectivamente. La diferencia entre las cifras se debe, principalmente de que este año se ha agregado el territorio antártico y que el aporte de nuevos antecedentes ha permitido agregar y eliminar sistemas volcánicos.
Los 14 volcanes más peligroso de Chile (orden de + a -) son Villarrica, Llaima, Calbuco, Nevados de Chillán, Puyehue-Cordón Caulle, Osorno, Mocho-Choshuenco, Antuco, Carrán-Los Venados, Cerro Azul-Quizapu, Chaitén, Lonquimay, Hudson y Láscar.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.