
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El jefe de Unidad de Derechos Humanos indicó que frente al contexto de emergencia sanitaria, es necesario que el Estado "disminuya el número de personas que se encuentran en lugares con altas tasas de hacinamiento y con malas condiciones de salubridad".
La Región19/04/2020Este viernes, la Unidad de Defensa Penal Juvenil de La Araucanía logró la libertad de 15 jóvenes reclusos, para sustituir su prisión preventiva por medidas cautelares más flexibles.
"la UDPJ ha obtenido al día de hoy la libertad de 15 de los 28 jóvenes que permanecían privados de libertad en el CIP-CRC de Cholchol cumpliendo sanción o la medida cautelar de internación provisoria. Mas del 50% de los jóvenes han recuperado su libertad", informó el defensor Luis Acuña.
Hasta ahora, las instituciones regionales y nacionales han continuado cumpliendo su labor judicial, jurídico y penitenciario. Sin embargo, han adoptado diversas medidas para la prevención de la propagación del coronavirus como juicios por videoconferencias o evitando conglomeraciones de personal auxiliar y reclusos.
Al respecto el jefe de Unidad de Derechos Humanos, Tomás Pascual, indicó que frente al contexto de emergencia sanitaria, es necesario que el Estado "disminuya el número de personas que se encuentran en lugares con altas tasas de hacinamiento y con malas condiciones de salubridad".
Pascual explicó que por esta razón la Defensoría Penal Pública ha solicitado más de mil revisiones de prisión preventiva para sustituirla por una medida de arresto domiciliario total y así descomprimir las cárceles del país.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.