Desde el 17 de abril de 2021 cumple con el tiempo mínimo para optar a este beneficio, ha tenido una conducta ejemplar dentro del CET Victoria e incluso, trabajando en labores agrícolas sin vigilancia directa y a pocos metros de la carretera, no ha intentado escapar, entre otros antecedentes que le permitieron salir con libertad.
El tribunal accedió a la petición de la defensa y estimó que de acuerdo a las evidencias disponibles se podría configurar la hipótesis de legítima defensa. Por ello, decretó arraigo nacional y firma quincenal del funcionario policial.
Son 47 los internos que cumplen con los requisitos y que serán beneficiados con la libertad condicional, quedando ahora sujetos al control de Gendarmería. La medida quedaría sin efecto en el caso de que cometan algún delito durante este periodo.
Desde este lunes, la Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Temuco comenzó la revisión de los antecedentes de los internos de las distintas unidades penales de la región.
Gustavo Balmaceda, director académico de Tutores Derecho Capacitaciones y Doctor en derecho penal Universidad de Salamanca.
El jefe de Unidad de Derechos Humanos indicó que frente al contexto de emergencia sanitaria, es necesario que el Estado "disminuya el número de personas que se encuentran en lugares con altas tasas de hacinamiento y con malas condiciones de salubridad".
La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Temuco revisó –el 22 y 23 de abril- un total de 103 solicitudes presentadas por internos e internas de las unidades penales de Traiguén, Nueva Imperial, Lautaro, Victoria, Angol, Vilcún, Pitrufquén, Curacautín, Villarrica, Collipulli y Temuco, que postularon a este derecho.