
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
El vocero del consejo dijo que ellos son más mesurados en las demandas del pueblo mapuche y reconoció que hay grupos más radicales que usan la violencia. Los miembros del consejo incluyen militantes de la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional y de Evópoli. Para su convocatoria han recibido un gran apoyo del ministro Alfredo Moreno.
La Región22/02/2019Luego de la visita que realizó el Presidente Sebastián Piñera a la región de La Araucanía acompañado de los ministros del Interior Andrés Chadwick y de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, éste último se quedó en la región para reunirse con el consejo político mapuche.
El consejo, cuestionado desde sus inicios por no ser "representativo" como han calificado algunos dirigentes indígenas de la región, está constituido por mapuche pertenecientes a los partidos de Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente y Evolución Política. Consultado por este tema, Hans Curamil, vicepresidente regional de la UDI y vocero del consejo, dijo que a pesar de los comentarios que han hecho igual hay gente que se siente representada por ellos "Hay mucha gente que estuvo de acuerdo con lo que decíamos, nos plantearon que las ideas que tenemos son sólidas y necesarias para la región, puesto que tenemos una voz más mesurada y con una visión más amplia respecto a las demandas del pueblo mapuche (...) Tengo conocimiento que hay otros grupos más radicales que usan la violencia para poder conseguir un fin y la verdad es que esa no es nuestra postura"
En tanto el ministro Moreno valoró la instancia y dijo que hacia falta un consejo como éste. "Me parece que es un aporte interesante, que creo que hacía mucha falta porque con esto también se muestra que en el pueblo mapuche hay una gran mayoría de personas que quieren progresar, que quieren avanzar, que quieren la libertad de poder desarrollar las actividades que a ellos les parezca positivas", dijo Moreno.
Esta cita, que se desarrolló en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, fue la segunda entre los miembros del consejo y el ministro. Si bien no se fijó una nueva fecha, Moreno manifestó la intención de seguirlos apoyando en sus propuestas y solicitudes.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.