
Atentado en central hidroeléctrica Rucalhue deja 45 camiones destruidos
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) informó que estos ventiladores mecánicos forman parte de los 500 que serán donados, "gracias al Fondo de Emergencia para la Salud" de la CPC que ya ha reunido $94 mil millones.
Chile y el Mundo02/05/2020Ayer viernes el gobierno recibió 117 nuevos ventiladores mecánicos donados por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), para reforzar el sistema de salud frente a la situación de pandemia por coronavirus en el mundo y el país.
La entrega fue realizada en el grupo 10 de las Fuerzas Armadas y estuvo encabezada por el Presidente Sebastián Piñera. Con esta donación, el país contaría con 1.710 respiradores, de los cuales 327 están siendo ocupados por pacientes confirmados con Covid-19.
El pasado 23 de marzo, el subsecretario de Redes Asistenciales aseguró que para junio se espera incrementar la cantidad de estos ventiladores a 4.263, entre donaciones, compras, adaptando máquinas de anestesia y con respaldos que serían habilitados para un segundo uso.
Además de estos 117 ventiladores donados, el país dispone de otros 612 en distintas regiones del territorio nacional, para el uso de estos en casos que lo requieran por pacientes con Covid positivo u otras emergencias médicas.
"Hoy tenemos más de 600 ventiladores mecánicos disponibles para poder ir a dónde sea en cualquier lugar de nuestro país. Y a éstos se suman 117 nuevos ventiladores mecánicos. Es un esfuerzo público y privado. Es una donación de un grupo de empresas y de familias empresariales y han sido transportados desde China hasta Chile por este avión de la FACh", expresó el ejecutivo nacional.
Por su parte, el CPC informó que estos ventiladores mecánicos forman parte de los 500 que serán donados, "gracias al Fondo de Emergencia para la Salud de la CPC que ya ha reunido $94 mil millones, lo que ha permitido ayudar a 300 mil chilenos, especialmente los más desvalidos".
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.
Especialista de la UTalca aclaró que se trata de un permiso de residencia temporal vigente desde el 2020 y que, para obtenerlo, hay que cumplir con una serie de requisitos.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.