
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La superficie del nuevo recinto contará con 4 niveles más un piso zócalo, espacios donde se definieron dependencias para atención en salud mental, urgencias, especialidades médicas y odontológicas y contará con un total 115 camas.
La Región11/05/2020Este viernes, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur René Lopetegui, dio a conocer que el Hospital de Villarrica alcanzó una totalidad del 20% de su construcción, pese a la contingencia por Coronavirus.
"Hoy día esta obra tiene cerca de un 20% de avance, de acuerdo a lo programado, que también refleja cerca del 80% de la obra gruesa, o sea básicamente toda la infraestructura (...) se está instalando la techumbre del hospital de Villarrica, para posteriormente seguir avanzando en todo lo que es el interior de la obra", explicó Lopetegui.
El Nuevo Hospital de Villarrica está definido como un establecimiento de mediana complejidad, que contempla un total de 20.788 m2 construidos. En esa superficie el nuevo recinto, contará con 4 niveles más un piso zócalo, espacios donde se definieron dependencias para atención en salud mental, urgencias, especialidades médicas y odontológicas y contará con un total 115 camas.
La construcción del nuevo recinto asistencial, significa una inversión pública superior a los a los 35 mil millones de pesos y dará atención a una población a los 100.000 habitantes, correspondientes a las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue, Loncoche, además de cobertura sanitaria a toda la población flotante, que se triplica en época estival.
Para el directivo, un aspecto destacable es que se han tomado todas las medidas de resguardo y preventivas para evitar eventuales contagios por Covid-19. Detalló que todos los trabajadores cuentan con elementos de protección para evitar un brote al interior de la obra.
En el mismo sentido, el Inspector Fiscal de la Obra Marco Nisin, expresó que se están siguiendo recomendaciones impulsadas desde la Cámara Chilena de la Construcción, en relación a la pandemia por Covid-19. Explicó: "se ha fomentado el uso de mascarillas entre los trabajadores, el distanciamiento mayor a 1,5 metros de distancia. Como medida general, tanto al ingreso a la obra como a la salida, se le toma la temperatura mediante un dispositivo electrónico. Se ha usado mucho el dispensador de alcohol gel en obras y también una sanitización diaria que se efectúa con una solución de cloro y agua, en los lugares de reunión, en los vestidores, en los comedores, en los baños y también en los vehículos que ingresan a la obra".
Entre los avances desarrollados hasta ahora, se destacan los trabajos en obra gruesa y rellenos tanto en edificio principal como en muros de contención. Asimismo, se dio inicio a las instalaciones de servicios básicos como agua, electricidad, calefacción, etc.
Entre otros aspectos, la obra contempla el ensanche, reacondicionamiento y semaforización del acceso desde la Avenida Saturnino Epulef, y ha significado una fuente laboral directa para un promedio de 207 trabajadores, de los cuales 108 corresponden a dotación de la empresa contratista y 99 a trabajadores subcontratados.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.