
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La ayuda, también llamada por la gente bono Covid, en un aporte inédito en la historia de Chile y que beneficiará a 420 mil personas en La Araucanía, explicó la autoridad de gobierno a AraucaniaDiario. Busca cubrir a las familias que teniendo ingresos informales, los vieron reducidos en el último tiempo.
La Región17/05/2020El Ingreso Familiar de Emergencia, es un bono inédito en la historia de Chile que considera 830 millones de dólares para llegar a 4,8 millones de personas y en La Araucania a unas 155 mil familias, o sea unas 420 mil personas, casi la mitad de las personas de la región. Busca cubrir a las familias que teniendo ingresos informales, los vieron reducidos en el último tiempo. Así lo relató a AraucaniaDiario el seremi de Desarrollo Social, entidad encargada de su asignación.
Según informó Rodrigo Carrasco a AraucaniaDiario, para las familias que ya han recibido un bono del Estado, se les hará el cálculo y pago automático a fines de mayo. Para el resto de familias, el beneficio es postulable desde el 20 de mayo.
Registro Social de Hogares
Rodrigo Carrasco explicó que para recibir el bono, las familias deberán estar en el 60% del Registro Social de Hogares. "Y aquí viene otra cosa inédita y que fue pedido por el Presidente Piñera. El cálculo de ese tramo del Registro Social de Hogares se hará con sólo los últimos tres meses de las familias, y no los 12 que se consideran normalmente. Eso permite que alguien que perdió su trabajo en diciembre o enero y que no esta recibiendo seguro de cesantía importante, y cumpliendo los requisitos dados antes, podría recibir el bono postulando", dijo el seremi.
"El bono es de $65.000 por cada integrante de la familia y desde el 5to miembro disminuye levemente. Esto permite que una familia de 4 integrantes reciba 230 mil el primer mes, 190 mil el segundo mes y 150 mil el tercer mes. Va bajando cada mes, para poder hacer un aporte más significativo el primer mes que es cuando más se necesita", dijo Rodrigo Carrasco.
Cabe señalar que fue a través de un veto presidencial, que el Gobierno finalmente logró legislar la entrega de este bono, que está pensado fundamentalmente para las familias con ingresos informales o que no dependen de un trabajo regular y con ingresos registrados. Para quienes deseen hacer alguna consulta directamente a través de: http://oirs.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/virtual/registrar.html
¿Cómo consultar si soy beneficiario del bono?
Para consultar si eres beneficiario para el Ingreso Familiar de Emergencia puedes consultar, desde el día 20 de mayo, en el sitio www.ingresodeemergencia.cl
En el mismo lugar y fecha, se podrá postular para los que no han recibido bonos o subsidios anteriores del Estado. Si deseas actualizar tu RSH por cambio de ingresos o de integrantes de la familia, puedes ingresar con su clave única a www.registrosocial.gob.cl
Las familias que no han cambiado su condición no es necesario actualizar para recibir los bonos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.