Junto con realizar un llamado a participar en el proceso de postulación que inició este lunes 8 de febrero, la ministra de Desarrollo Social y Familia señaló: "Podríamos llegar a más de 3,5 millones de hogares y cerca de 9 millones de personas".
Son más de 220 mil los hogares de La Araucanía que podrán solicitar a este ingreso. El monto del beneficio varía según la fase del plan Paso a Paso de cada comuna entre el 27 de noviembre y el 31 de diciembre.
146% ha sido el aumento de beneficiados desde el primer pago que llegó a 90 mil hogares. El monto será de $70 mil pesos por persona y sexto pago será de $55 mil.
La ministra de Desarrollo Social anunció que la cancelación se hará por el 100% de la cobertura. Además, se va a extender este beneficio hasta un sexto pago. Sin embargo, aclaró: "los porcentajes de esos pagos van a depender de las condiciones sanitarias del país y la marcha de la recuperación de empleos".
Hasta las 23:59 horas de este sábado se podrá hacer la solicitud a través del sitio web www.ingresodeemergencia.cl. Además, deben ingresar quienes quieran solicitar una ampliación del plazo por 10 días.
La situación ha sido comunicada por distintas familias de variados sectores de Temuco al concejal Roberto Neira, quienes le informaron que aumentaron sus puntajes en la ficha de protección social impidiendo que accedieran al Ingreso Familiar de Emergencia, beneficio que se creó producto de la pandemia.
Hasta el momento el beneficio era de 67.500 pesos por miembro del grupo familiar el primer mes, bajando a contar del segundo. Con esta propuesta el total del IFE llegaría a 400 mil pesos por familia de 4 integrantes.
Esta cancelación se realiza al segundo grupo de personas que postularon entre el 20 y 30 de mayo. En total son 1.149.888 los hogares a nivel país que recibirán el beneficio. Nuevos usuarios podrán continuar postulando a este beneficio de cumplir con los requisitos señalados en la página web www.ingresodeemergencia.cl.
Aunque no se ha establecido algún monto específico sobre este aumento, el ministro de Desarrollo Social indicó que con esto, "se podría superar los 300 mil pesos por familia en un grupo familiar de cuatro personas". Además, se intenta aumentar el número de beneficiados.
Junto con pedir la extensión del plazo por al menos 15 días, sostuvo: "hay que generar las condiciones para que todos quienes lo requieran puedan postular (...) debemos tener más conciencia de que el acceso a Internet es limitado".
La ayuda comenzó a ser depositada éste sábado. El primer mes se pagarán 65 mil pesos, el segundo mes $55.252 y el tercer mes, 45.500 pesos por persona. Para el Intendente de La Araucanía Víctor Manoli, esta iniciativa responde a una profunda preocupación que tiene el Gobierno del Presidente Piñera por proteger a las familias más vulnerables del país.
Los municipios y el gobierno han habilitado una serie de lugares para apoyar a quienes tienen consultas, así como a las personas que no recibieron el bono de manera automática, si no que deben postular para recibir el beneficio.