
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Aunque no se ha establecido algún monto específico sobre este aumento, el ministro de Desarrollo Social indicó que con esto, "se podría superar los 300 mil pesos por familia en un grupo familiar de cuatro personas". Además, se intenta aumentar el número de beneficiados.
La Región10/06/2020Tras varias reuniones entre gobierno y oposición se llegó al consenso de que es necesario ampliar el monto del Ingreso Familiar de Emergencia, que hasta ahora tenía previsto solo tres pagos, en los cuales el segundo y el tercero son de montos inferiores al primero.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social Cristian Monckeberg anunció la opción de extender este ingreso. "La idea es avanzar en la cantidad de recursos que se van a entregar a las familias y a las personas que van postulando", detalló el ministro.
Explicó que si bien es cierto que hoy en día, este beneficio cubre ciertas necesidades, la idea es buscar una "fórmula" que este potenciada y no que sea decreciente. Del mismo modo, contempló la posibilidad de que se aumente el número de beneficiados.
Aunque no se ha establecido algún monto específico sobre este aumento. La autoridad indicó que con esto, "se podría superar los 300 mil pesos por familia en un grupo familiar de cuatro personas". Igualmente indicó que se podría saltar de 65 a 114 mil pesos por persona.
"Se tiene que avanzar en la cantidad de recursos que se van a entregar a las familias y a las personas que van postulando", sostuvo a través de una entrevista con radio Cooperativa.
En la Araucanía, el pago de este ingreso fue adelantado a finales de mayo para beneficiar a 44 mil familias que fueron postuladas automáticamente por haber recibido el subsidio único familiar o por haber recibido algún beneficio del Estado anteriormente.
El primer pago de este bono habría apoyado a cera de 2 millones de hogares en el país, que representan a cerca de 4,9 millones de personas cuyas economía se vio afectada por la pandemia desatada por el coronavirus.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.