
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
146% ha sido el aumento de beneficiados desde el primer pago que llegó a 90 mil hogares. El monto será de $70 mil pesos por persona y sexto pago será de $55 mil.
La Región02/10/2020Desde ayer miércoles comenzó el quinto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a quienes hayan sido beneficiarios del subsidio directo en meses anteriores, con lo cual se espera llegar a más de tres millones 200 mil hogares a nivel nacional y en la región de La Araucanía a 221.842 hogares, encabezados mayoritariamente por mujeres.
La medida se concreta luego de que el Gobierno decidió extender el pago del IFE por dos meses adicionales, con un quinto aporte este mes de $70.000 y un sexto aporte en octubre de $55.000 por persona en hogares de hasta cuatro integrantes sin ingresos formales. Así, una familia de cuatro integrantes sin ingresos formales recibirá un IFE en septiembre de $280.000.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, destacó: "con esta extensión a dos aportes adicionales, este subsidio directo del Estado va a llegar a 3.229.838 hogares, un total de 8.068.158 personas, es decir, vamos a superar la cobertura de los cuatro pagos anteriores".
La cobertura del IFE en la región, al igual que en el país, ha ido sistemáticamente al alza. Mientras el primer aporte llegó a más 90.141 hogares (279.579 personas) en la región, en su quinto pagó llegará a 221.842 familias (593.945 personas), lo que se traduce en un alza del %146.
Al respecto de esta significativa alza y al importante esfuerzo que realizó el Gobierno del Presidente Piñera, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Carrasco, señaló: "es un importante día ya que el quinto pago llega a seis de cada 10 familias de La Araucanía, es decir, a más de 220 mil hogares. La extensión de este beneficio es un importante paso porque sabemos que la pandemia aún continua y que hay familias que necesitan apoyo".
A las más de 221 mil familias beneficiadas con esta quinta entrega, se sumarán aquellos que postulen hasta el 7 de octubre y que, cumpliendo con los requisitos, recibirán el pago de este aporte a fines de octubre. La postulación puede realizarse en www.ingresodeemergencia.cl.
A nivel nacional, la mayor parte de los que recibirán el quinto aporte son hogares sin ingresos formales, 1.948.027, que equivalen al 60,3% del total de los hogares y al 56,5% del total de las personas beneficiadas (4.560.022). Los hogares beneficiados que tienen ingresos formales bajo el umbral establecido (748.215) corresponden al 23,2% del total de los hogares y al 29,9% del total de las personas beneficiadas (2.415.145) con el quinto aporte, mientras que los hogares donde hay personas que reciben pensión básica solidaria o aporte previsional solidarios (533.596) alcanzan el 16,5% y el 13,5% respectivamente.
El 79,7% de los hogares beneficiados a la fecha con el quinto aporte del IFE, que son 2.573.400, pertenecen al tramo de mayor vulnerabilidad socioeconómica (del 0 al 40% más vulnerable) de mediano plazo; y el 87,4% (2.823.289) pertenece al tramo de mayor vulnerabilidad de corto plazo.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.