
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
146% ha sido el aumento de beneficiados desde el primer pago que llegó a 90 mil hogares. El monto será de $70 mil pesos por persona y sexto pago será de $55 mil.
La Región02/10/2020Desde ayer miércoles comenzó el quinto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a quienes hayan sido beneficiarios del subsidio directo en meses anteriores, con lo cual se espera llegar a más de tres millones 200 mil hogares a nivel nacional y en la región de La Araucanía a 221.842 hogares, encabezados mayoritariamente por mujeres.
La medida se concreta luego de que el Gobierno decidió extender el pago del IFE por dos meses adicionales, con un quinto aporte este mes de $70.000 y un sexto aporte en octubre de $55.000 por persona en hogares de hasta cuatro integrantes sin ingresos formales. Así, una familia de cuatro integrantes sin ingresos formales recibirá un IFE en septiembre de $280.000.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, destacó: "con esta extensión a dos aportes adicionales, este subsidio directo del Estado va a llegar a 3.229.838 hogares, un total de 8.068.158 personas, es decir, vamos a superar la cobertura de los cuatro pagos anteriores".
La cobertura del IFE en la región, al igual que en el país, ha ido sistemáticamente al alza. Mientras el primer aporte llegó a más 90.141 hogares (279.579 personas) en la región, en su quinto pagó llegará a 221.842 familias (593.945 personas), lo que se traduce en un alza del %146.
Al respecto de esta significativa alza y al importante esfuerzo que realizó el Gobierno del Presidente Piñera, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Carrasco, señaló: "es un importante día ya que el quinto pago llega a seis de cada 10 familias de La Araucanía, es decir, a más de 220 mil hogares. La extensión de este beneficio es un importante paso porque sabemos que la pandemia aún continua y que hay familias que necesitan apoyo".
A las más de 221 mil familias beneficiadas con esta quinta entrega, se sumarán aquellos que postulen hasta el 7 de octubre y que, cumpliendo con los requisitos, recibirán el pago de este aporte a fines de octubre. La postulación puede realizarse en www.ingresodeemergencia.cl.
A nivel nacional, la mayor parte de los que recibirán el quinto aporte son hogares sin ingresos formales, 1.948.027, que equivalen al 60,3% del total de los hogares y al 56,5% del total de las personas beneficiadas (4.560.022). Los hogares beneficiados que tienen ingresos formales bajo el umbral establecido (748.215) corresponden al 23,2% del total de los hogares y al 29,9% del total de las personas beneficiadas (2.415.145) con el quinto aporte, mientras que los hogares donde hay personas que reciben pensión básica solidaria o aporte previsional solidarios (533.596) alcanzan el 16,5% y el 13,5% respectivamente.
El 79,7% de los hogares beneficiados a la fecha con el quinto aporte del IFE, que son 2.573.400, pertenecen al tramo de mayor vulnerabilidad socioeconómica (del 0 al 40% más vulnerable) de mediano plazo; y el 87,4% (2.823.289) pertenece al tramo de mayor vulnerabilidad de corto plazo.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.