Ya partió el segundo pago del Ingreso Familiar de Emergencia

El 23 de mayo inició el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a 529 mil hogares que accedieron en forma automática a este beneficio y a esto se suma el pago de este primer mes de beneficio a más de 620 mil hogares del país que postularon entre el 20 y el 30 de mayo, y cuyas postulaciones cumplían con los requisitos para acceder.
De esta forma, se logra un total de 1.149.888 hogares que recibirán este ingreso familiar ahora y por los próximos dos meses de mantener las mismas condiciones, fundamental para paliar la baja de ingresos producto de la pandemia y entregar alivio a quienes más lo necesitan.
A nivel nacional a la fecha se ha beneficiado a un total de 1.149.888 hogares, que equivalen a 3.307.265 personas. A nivel regional, es un total de 83.481 hogares que recibirán esta ayuda, lo que equivale a 258.234 personas.
Al respecto el Seremi de Desarrollo Social Rodrigo Carrasco, señaló: "Como Ministerio de Desarrollo Social y Familia, estamos muy contentos por la cantidad importante de familias en La Araucanía que han recibido el segundo pago del Ingreso Familiar de Emergencia; familias que son principalmente de ingresos informales que han visto perjudicados sus ingresos en los últimos meses debido a la pandemia, por lo que se les calculó en base a 3 meses el ingreso promedio de las familias para poder recibir este beneficio".
De esta forma, 40 mil nuevas familias se suman a las 44 mil que se pagaron en mayo, completando un número importante de familias que recibirán un pago en promedio de $150 mil pesos por familia.
Respecto a la forma de pago, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Saenz, detalló: "al momento de ellos –las familias- solicitar esta ayuda, señalaban de qué manera deseaban recibirlo. Los que optaron por un pago automático, comienzan a recibirlo a partir de hoy y las personas que optaron por el pago de forma presencial, empiezan a recibirlo el día 12 de este mes en la Caja de compensación Los Héroes y oficinas de Banco Estado, de acuerdo al domicilio que ellos hayan informado al momento de realizar la solicitud".
"Ahora bien cuando no tenemos ninguna de las dos alternativas, se realizarán a través de las rutas de pago móviles del IPS pero a partir del mes de julio", dijo Carrasco.
Por su parte el Intendente de La Araucanía Víctor Manoli, dijo que el propósito de este beneficio es "entregar un apoyo económico directo a las familias más vulnerables. Sabemos por las necesidades que están pasando y es por ello que seguimos trabajando como Gobierno para apoyarlos de la manera más efectiva posible".
"Es por ello que se entregará una transferencia monetaria directa durante tres meses a aquellos hogares cuyos ingresos son mayoritariamente informales. Esto considerando que se estima son las familias más afectadas y se trata de los meses más complejos previstos por los efectos del Covid-19", dijo Manoli.
Finalmente el intendente agregó: "este proceso continúa en marcha, por lo que se podrán sumar nuevos beneficiarios con sólo postular y cumplir con los requisitos para acceder al beneficio de los pagos 2 y 3 en www.ingresodeemergencia.cl e inscribirse o actualizar su Registro Social de Hogares www.registrosocial.gob.cl".