
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Así lo manifestaron legisladores de Renovación Nacional y Evópoli, mientras que para los parlamentarios del PPD, la medida es extemporánea.
Política15/06/2020Fue a fines de la semana pasada que el diputado Demócrata Cristiano Iván Flores, ex presidente de la cámara de diputados, planteó que era necesario "censurar" la actual mesa del Congreso, cuyo presidente actual es el diputado regional Diego Paulsen (RN) y vicepresidente, el diputado de Evópoli Francisco Undurraga. La censura de la mesa tiene por objetivo remover a Paulsen y realizar una nueva elección.
"Hoy es una obligación política practicar la censura de la mesa de la Cámara", dijo el parlamentario Iván Flores en entrevista con El Mercurio.
Y la reacción de los diputados oficialistas no se hizo esperar. A la idea del diputado DC reaccionaron todos los jefes de bancada, entre ellos Andrés Molina de Evópoli. "Este viejo político representa, con esto, fielmente la peor imagen de la política. Las ansias de poder y miopía insensible, sin entender que lo que hoy importa es unirse para sacar a Chile de la peor crisis de los últimos cien años", dijo el parlamentario de La Araucanía.
Por su parte, el presidente regional del partido y diputado por Cautín, Sebastián Álvarez, también criticó la propuesta de Flores. “Hemos visto una oposición mezquina, que solo critica y en nada aportan en la actual crisis que vive nuestro país y la humanidad, que está preocupada de lanzar proclamas populistas y proyectos inconstitucionales para tratar de subir su aprobación en las encuestas, pero la ciudadanía cada día está más informada y se da cuenta de lo mal que lo han hecho. Entonces hoy nada sorprende, en su desesperación, buscan todos los caminos para desestabilizar el gobierno, ya lo vimos desde el estallido social. La historia les pasará la cuenta”, dijo Alvarez.
Fumando mala hierba
Quien fue más duro aún con el diputado DC fue el diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado. "Al que está hablando hoy de censura de la mesa de la Cámara, yo le diría que esta completamente fuera de sintonía, que esta fumando mala hierba o en otro planeta. Hoy es tiempo de aportar y no de restar, para que los chilenos puedan estar tranquilos en sus casas en cuarentena, protegidos. Es tiempo de buscar acuerdos por el bien común, tal como se logró este fin de semana con las medidas económicas", dijo Mellado.
"Diego Paulsen ha dado muestras de ecuanimidad dando a todos los espacios que necesitan, he sido testigo presencial de eso, lo ha hecho muy bien, no hay ninguna razón de mala gestión que amerite sacarlo", dijo Miguel Mellado.
"Así que a mi juicio, cualquier persona que busque levantar este tema, da cuenta de que perdió el camino, y está muy lejos de entender las necesidades urgentes y actuales de los chilenos", puntualizo el parlamentario RN.
Oposición
Por su parte, la diputada de Malleco Andrea Parra (PPD), si bien manifestó que es importante la mesa de la cámara, para efectos del contrapeso político, le parece extemporáneo plantear esto ahora. Además, no encuentra diferencias entre la dirección de Flores y de la que realiza ahora Paulsen.
"Para ser franca, no veo diferencias sustanciales entre una mesa que fue encabezada por la DC y la que hoy dirige RN", puntualizó Andrea Parra.
"Flores tiene razón cuando dice que hoy hay una minoría gobernando a una mayoría desde la mesa de la cámara, pero ello es resultado de los desaciertos de la oposición y de la DC en particular", manifestó por su lado el diputado Ricardo Celis.
"Sin embargo, hoy no es tiempo de censuras a la mesa, habrá que esperar cuando Chile haya superado los momentos mas críticos en salud y vida de las personas. Además, después vendrán otros efectos enormes sobre el país", opinó el diputado PPD.
"Hoy estamos ocupados en la crisis sanitaria y económica social producto de la pandemia. Además, para llegar a concordar una nueva mesa, previamente la oposición debe concordar sus mínimos como oposición política y hoy falta llegar a ese puerto; aunque la misma presión de no poder hacer contrapeso eficaz al ejecutivo, ha motivado más acuerdos de lo que habíamos tenido con anterioridad", finalizó Celis.
Así las cosas, al menos desde la visión de los parlamentarios de La Araucanía, la moción del diputado DC para remover la mesa de Paulsen, no tendría apoyo.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.