
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Igualmente se mantendrá el toque de queda en todo el país. Fue el pasado 18 de marzo, cuando el ejecutivo nacional decretó por primera vez la medida, en medio de la emergencia generada por el virus. Con esta extensión, duraría hasta el septiembre del presente año.
Chile y el Mundo15/06/2020Este lunes, el gobierno extendió el estado excepcional de catástrofe por otros 90 días, debido a la propagación del coronavirus en el país y a la fuerte demanda que esto ha implicado para el sistema de salud. La medida ha regido en el país desde mediados de marzo.
A través de un comunicado, se informó que el Presidente Sebastián Piñera, "ha decidido prorrogar el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, declarado en el territorio chileno mediante decreto supremo N° 104, de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y sus modificaciones, por un plazo adicional de 90 días".
En horas de la mañana de este día, la autoridad sanitaria habría reportado 5.143 nuevos contagios, sumando casi una totalidad de más de 180 mil casos positivos al coronavirus en el país. Además de los 3.362 muertos que ha dejado el virus. Desde mayo, las cifras en el país se han ido multiplicando a pesar de que se han decretado cuarentenas en distintas regiones y comunas.
"La razón por la cual se renueva el estado de catástrofe es para proteger la vida y la salud de nuestros compatriotas", dijo el ministro de Defensa, Alberto Espina, quien detalló que con esta ordenanza, las Fuerzas Armadas podrían seguir trabajando en conjunto con la policía para fiscalizar el cumplimiento de las normas sanitarias.
La extensión de la prórroga, que empezaría a regir a partir del martes, duraría hasta el noveno mes del presente año. Con el estado de excepción, existiría la permisión de limitar ciertos derechos o garantías constitucionales como el libre tránsito
Por su parte, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, señaló que se fortalecerán las fiscalizaciones y penas para asegurar el cumplimiento de las medidas de contención.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.