
Senadora Aravena ve difícil retirar a los militares de la región
Este domingo se cumplen dos años y medio del inicio del Estado de Excepción decretado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Este domingo se cumplen dos años y medio del inicio del Estado de Excepción decretado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El parlamentario a su vez aseguró que el Gobierno desconoce totalmente la realidad de la Macrozona Sur.
Además, el parlamentario hizo un llamado al Gobierno a respaldar a las Fuerzas Armadas y Carabineros, así como al Presidente Gabriel Boric a visitar a las víctimas en La Araucanía.
AraucaniaDiario verificó en terreno la presencia militar en la principal carretera del país, entre las 22:30 y las 23:30 horas de anoche, miércoles 15 de junio de 2022; a solo dos días de que la cortara -de manera organizada- todo acceso a la provincia de Malleco. Aquí el video.
Hoy pasadas las 18 horas se conoció el resultado de la consulta ciudadana realizada a petición de los alcaldes de la región y del gobernador regional Luciano Rivas. Un 81,56% de la población (118.258 personas) pide que se extienda el Estado de Excepción Constitucional.
La madrugada de hoy lunes además hubo atentados en Inspector Fernández y en Curacautín. Bomberos debió esperar la llegada de Carabineros para concurrir al lugar.
Esta mañana llegó el Ministro Rodrigo Delgado a la región del Biobío para reunirse con diferentes autoridades regionales y comenzar a planificar las funciones que deberán cumplir las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur ante el estado de excepción que ya comenzó a regir tras ser publicado en el Diario Oficial.
Este lunes, el Ministerio de Salud informó que Temuco, Padre Las Casas y Melipeuco avanzarán a fase 3 de preparación desde este jueves a las 05:00 horas. Conoce acá lo que estará permitido y prohibido en esta nueva etapa del plan paso a paso.
En una carta abierta al mandatario, Eduardo Cretton describe cómo se ha visto despertado con disparos en la noche en plena ciudad y de qué manera le afecta vivir en esas condiciones, debido a lo que denomina terrorismo.
La solicitud, ahora enviada a trámite al Senado, permite ampliar el actual estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, hasta el 30 de junio de 2021, dada la persistencia de la pandemia de Covid-19 en el país.
El directorio de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco A.G solicitó además que se permita a los agricultores contar con elementos y equipamientos para defenderse.
La extensión de la medida implica que tanto el primer aniversario del estallido social, como el plebiscito convocado para el próximo 25 de octubre se desarrollarían en medio de condiciones especiales características de este estado de excepción.
Además, el ministerio de Salud anunció que el horario del toque de queda se adelantará durante estas festividades, por lo que comenzará a partir de las 21:00 horas durante estos días.
Igualmente se mantendrá el toque de queda en todo el país. Fue el pasado 18 de marzo, cuando el ejecutivo nacional decretó por primera vez la medida, en medio de la emergencia generada por el virus. Con esta extensión, duraría hasta el septiembre del presente año.
El comandante del regimiento Tucapel Claudio Mardones aseguró que por ahora no habrá toque de queda. Hoy se desplegarán más de 150 efectivos militares. Como jefe de Defensa en el marco del Decreto de Excepción por Emergencia estará el general Patricio Mericq Guilá, quien se encuentra en Santiago y llegará a la zona hoy lunes.
El diputado Molina justificó la medida adoptada por el Gobierno, pero hizo un llamado a resolver los problemas que hoy afectan a la ciudadanía. Ricardo Celis reprochó la destrucción, pero a la vez acusó una falta de inteligencia para resolver el tema del Transantiago, que a su juicio se podría haber resuelto con un subsidio que todos habrían apoyado.
Un mes durará este nuevo plazo, fundamentado en los incendios forestales y el pronóstico del tiempo para la zona. La decisión fue adoptada por el Presidente de la República.
El general estuvo de agregado militar en la embajada de Israel. Posee un magíster en Educación y otro en Ciencias Militares. Fue observador militar integrando un organismo de las Naciones Unidas para la supervisar el cese de fuego entre Israel y Siria. Asciende a general en noviembre pasado.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.