
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
El comandante del regimiento Tucapel Claudio Mardones aseguró que por ahora no habrá toque de queda. Hoy se desplegarán más de 150 efectivos militares. Como jefe de Defensa en el marco del Decreto de Excepción por Emergencia estará el general Patricio Mericq Guilá, quien se encuentra en Santiago y llegará a la zona hoy lunes.
La Región21/10/2019Cerca de 150 militares saldrán hoy a las calles de Temuco y Padre Las Casas, tras haber sido declarado en ambas comunas el estado de Emergencia, con el objetivo de generar orden y seguridad, dadas las manifestaciones que se han realizado este fin de semana.
Fue anoche el intendente Jorge Atton quien anunció la medida, tras una serie de incidentes que dejaron más de 60 detenidos en varias comunas de la región y que obligó al gobierno a decretar la medida de excepción, que por segunda vez durante este año se ha tomado en la región, tras los incendios de este verano.
Quien estará a cargo como jefe de Defensa en el marco del Decreto de Excepción por emergencia en Temuco y Padre Las Casas, es el general Patricio Mericq Guilá, quien se encuentra en Santiago y llegará a la zona hoy lunes. Por mientras el mando lo ejercerá el comandante del Regimiento Tucapel Claudio Mardones.
El general Mericg, se graduó en el año 1985 y posee la especialidad primaria de Oficial de Estado Mayor y Secundarias de Piloto del Ejército e intérprete del idioma inglés. Fue comandante del Regimiento de Infantería número 2 "Maipo" y en 2014 nombrado edecán Militar de la presidenta Michelle Bachelet. Luego, en 2016 fue designado Secretario de la Misión Militar de Chile en los EE.UU. de América y en 2017 Director de Relaciones Internacionales del Ejército.
Mericg es profesor Militar de Academia en las asignaturas de “Táctica y Operaciones” y “Estrategia” y magíster en Ciencias Militares con mención en Planificación y Gestión Estratégica.
Toque de queda
Respecto a este estado, el comandante Claudio Mardones, aseguró que por el momento no es necesario dictaminar toque de queda, considerando que los desmanes en La Araucanía no han sido tan cuantiosos ni graves como los ocurridos en el resto del país.
"Cuando exista la necesidad imperiosa de decretar toque de queda lo vamos a decretar, pero por ahora en estos momentos no es necesario. Ya hemos conversado con los 2 generales y hemos buscado medidas para mitigar de alguna forma los distintos desmanes de la población. El objetivo no es alterar la vida de la población sino ir en contra de estos vándalos que están haciendo desmanes y que afectan la seguridad de la población", dijo el comandante.
Asimismo, agregó que no hay restricción de movimiento y que por lo tanto se podrá transitar en total libertad. "Las medidas van en contra de quienes producen los desmanes por lo tanto pierdan cuidado de transitar con normal tranquilidad", agregó el militar.
Por su parte el intendente Jorge Atton, llamó a la comunidad a continuar con su vida cotidiana y a colaborar para ir superando lo que ha estado sucediendo estos días.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.