
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La extensión de la medida implica que tanto el primer aniversario del estallido social, como el plebiscito convocado para el próximo 25 de octubre se desarrollarían en medio de condiciones especiales características de este estado de excepción.
La Región12/09/2020Hace pocos minutos, el Gobierno anunció que se renovará por 90 días más el Estado de Excepción Constitucional por catástrofe que rige en el país desde el pasado 18 de marzo para hacer frente a la pandemia y a la crisis existente en el contexto actual.
La medida fue invocada por primera vez el pasado 18 de marzo durante de 90 días, los cuales se cumplieron en junio, cuando se prorrogaron por igual plazo, aunque este plazo se acabaría el el 14 de septiembre, en este momento se extendió para que durara durante las Fiestas Patrias y con este anuncio, dicha extensión abarcaría 90 días más.
La razón de esta extensión es debido al avance del coronavirus en el país, por lo que se espera que con esta medida se pueda resguardar la salud de las personas, hasta que la condición con la pandemia mejore. El Estado de Excepción Constitucional empezaría a regir a partir del próximo 15 de septiembre. Sin embargo fuentes cercanas al gobierno informaron al medio La Tercera que "si las condiciones de la pandemia mejoran, el estado excepcional se puede levantar anticipadamente".
Al mantener vigente dicha decisión, esto faculta al Presidente para decretar medidas que implican la restricción a las libertades de locomoción y de reunión, requisar bienes, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad, así como adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona afectada.
De igual manera, la medida afecta plazos judiciales y administrativos especiales que se establecieron debido a la pandemia.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.