
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Gran parte de los atractivos del Parque se encuentran sobre los mil metros y la única forma de llegar a ellos es con una buena caminata, para ello existen tres senderos de excursión: Pampas de Quinchol, Ñirrico y Tres Lagos.
La Región21/06/2020El Parque Nacional "Huerquehue" que en mapudungun significa "Lugar de Mensajeros", se encuentra ubicado en las Comunas de Cunco y Pucón, Provincia de Cautín. Distante a 160 km de Temuco y administrado por la Corporación Nacional Forestal Conaf, considerado como uno de los parques más hermosos del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, ello porque contiene una serie de atractivos vegetales, faunísticos y principalmente escénicos que la convierten en un espectáculo imperdible.
Fue creado como parque un 9 de junio de 1967, con una superficie en la actualidad de 12.500 ha, ubicado en los contrafuertes de la precordillera Andina, en el Cordón de cerros denominados "Nevados de Caburgua", presenta fuertes pendientes y estrechos valles. Entre sus alturas se destacan los cerros: Araucano (2.000 msm), San Sebastián (1.800 msm), Picos del Caburgua (1.600 msm), Llolle (1.800 msm) entre otros.
Los cursos hídricos de mayor volumen del Parque son: el río Renahue Blanco y Quinchol. Además de varias vertientes menores, de cauce permanente. Se destaca la presencia de 20 lagunas, la mayor parte con una superficie inferior a las 7.5 ha, las más importantes son: Lago Toro (27,5 ha) y Verde (32.5 ha); y las lagunas: Chica, Los Patos, Huerquehue, Escondida, Seca, Clara, las Avutardas, Angelina, los Cóndores, entre otras. Tales cursos y cuerpos de agua pertenecen a la cuenca Hidrográfica del río Toltén.
Por lo anterior, el Director de CONAF Araucanía, Julio Figueroa, destacó: "actualmente nuestro personal de Guardaparques de la unidad y el Parque, se enfrenta al gran desafío de actualizar su principal herramienta de gestión ambiental, el Plan de Manejo. Instrumento que permitirá de manera participativa identificar acciones y estrategias tendientes a contrarrestar aquellas amenazas que hoy atentan contra el parque y su entorno. Por lo que esperamos que este proceso concluya el 2021".
Gran parte de los atractivos del Parque se encuentran sobre los mil metros y la única forma de llegar a ellos es con una buena caminata, para ello existen tres senderos de excursión: Pampas de Quinchol, Ñirrico y Tres Lagos y a través de ellos uno puede apreciar su vegetación que varía según la altura en la que uno se encuentre, como por ejemplo: ñirre, coigüe, lenga, raulí y por supuesto la araucaria araucana. Por otra parte, también se puede apreciar su fauna destacándose la guiña, el pudú, puma, quique, halcones peregrinos y el cóndor entre muchas otras especies de mamíferos.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.